
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
"La gente entiende muy bien que se está dando una persecución política", dijo el ministro de Obras Públicas, que destacó las manifestaciones en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner.
Política23/08/2022 TABANO SCEl ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó las manifestaciones en apoyo a la vicepresidenta Cristina Kirchner y dijo que "es el peronismo que está unido y en la calle defendiendo a sus dirigentes".
"La gente entiende muy bien que se está dando una persecución política" hacia la figura de la exmandataria y agregó: "El pueblo ha sabido ganar las calles y lo va a volver a hacer".
En diálogo con Télam Radio, Katopodis opinó en el marco del juicio que la investiga por direccionamiento de la obra púbica en Santa Cruz, luego de que el fiscal Diego Luciani pidiera que se condene 12 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a la Vicepresidenta.
"Tenemos una situación muy grave. Nuestra gente no tiene por qué saber del lawfare, pero sí sabe cuándo un juez o un fiscal juegan en el mismo equipo, se ponen la misma camiseta y lo hacen en la casa del expresidente (Mauricio) Macri", expresó Katopodis.
"Tenemos una situación muy grave. Nuestra gente no tiene por qué saber del lawfare, pero sí sabe cuándo un juez o un fiscal juegan en el mismo equipo, se ponen la misma camiseta y lo hacen en la casa del expresidente (Mauricio) Macri"
Subrayó entonces que "la gente entiende muy bien que lo que hay y lo que ha habido es una persecución política y que no es solamente contra Cristina, sino también y fundamentalmente con lo que ella representa".
"Frente a estas situaciones nuestra gente, nuestro pueblo cada vez que se siente amenazado ha sabido y es sabio en ganar la calle, en tener una actitud pacífica y contundente en defender sus derechos. Lo ha hecho y lo va a volver a hacer", recalcó el funcionario.
En este sentido, señaló que "cada vez que quiere desactivar una memoria, un modelo, cada vez que son puestos a prueba, de manera contundente y pacífica la gente ha salido, es parte de nuestra cultura política y agregó: "Es el peronismo que está unido y está en la calle defendiendo a nuestros dirigentes".
El ministro también habló de "un sistema con tres patas que funcionó y funciona jugando un rol fundamental, definiendo el destino judicial de la expresidenta", y precisó que esas tres patas son "la mesa judicial, la tapa de los diarios y un sistema de espías persiguiendo e inventando pruebas".
"No hay dudas de que ellos siempre sostuvieron un relato, que nos habíamos robado un PBI y que, desde ese día, están buscando cómo encajar, cómo darle sentido y forzar los hechos y los papeles con ese relato", agregó.
Katopodis consignó que "fueron primero con las retroescavadoras al sur, después le dieron le dieron vuelta la casa de Santa Cruz y la de acá, de la ciudad de Buenos Aires; después rastrearon e inventaron cuentas off shore y no encontraron nada".
"Ahora necesitan un alegato que definitivamente lo único que ha expresado han sido conjeturas y mucho odio hacia la Vicepresidenta. No hemos escuchado ni hechos, ni pruebas, ni un alegato que dé cuentas de qué había pasado durante todos estos meses en el juicio, sino que definitivamente un fiscal que tuvo que sustituir y decir lo que los propios testigos no dijeron en el transcurso de las audiencias", culminó el funcionario.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.