
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades prevé que haya 420 casos por cada 100.000 habitantes en esa semana, frente a los menos de 90 registrados la semana pasada.
Internacionales17/07/2021El Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC, en inglés) prevé que el número de nuevos casos de coronavirus en la región se multiplique por cinco de aquí al 1 de agosto, en comparación con el nivel de la pasada semana.
Según las previsiones publicadas sobre su zona de estudio, que incluye la Unión Europea, el ECDC prevé que haya 420 casos por cada 100.000 habitantes en la semana que concluye el 1de agosto, frente a los menos de 90 registrados la semana pasada.
Para la semana que finaliza el 8 de agosto, el ECDC prevé 620 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, todo ello vinculado con el avance de la variante Delta -más contagiosa que las demás- y la flexibilización de medidas restrictivas.
Estas proyecciones, que son por ahora hipótesis, igualarían los casos registrados en el otoño (septiembre-diciembre) de 2020 y en abril de 2021, cuando se detectaron importantes brotes.
Según el ECDC, el número de ingresos en hospitales aumentará, pero no de forma significativa, gracias a la vacunación.
El número de fallecidos superará los 10 por cada 100.000 habitantes, frente a los 6,8 de la semana pasada. según el pronóstico del ECDC, difundido por la agencia de noticias AFP.
Actualmente, la tendencia es al alza en dos tercios de los 30 países estudiados por la agencia europea y el aumento de casos se registra especialmente en personas de entre 15 y 24 años.
Dos países (España y Portugal) están en la categoría que suscita una "preocupación elevada" y cuatro (Holanda, Luxemburgo, Malta y Chipre) en el grupo que genera una "preocupación moderada". Los otros 24 representan un riesgo menor, pero su situación también se degrada.
La semana pasada (5-11 de julio), el número de nuevos casos en la UE aumentó un 60%, debido a la "flexibilización de las medidas y al avance de la variante Delta".
El mes pasado, la agencia, con sede en Estocolmo, previó que esta variante representará un 90% de los nuevos casos de aquí a fines de agosto.
Con respecto a la vacunación, el ECDC calcula que un 63% de la población de su zona de estudio de más de 18 años recibió al menos una dosis de la vacuna y un 47,8% estaba totalmente vacunada el 11 de julio.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.