
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
Brandon Comas, un joven de 20 años, se presentó en la Fiscalía este viernes por la mañana y quedó detenido en el marco de la causa que investiga la muerte del contador Gonzalo Calleja, de 29 años, cuyo cuerpo fue encontrado ayer por la tarde en un descampado en calle Montiel y Juan Báez, en Paraná.
Provinciales16/07/2021
Editor
Sobre Comas pesaba un pedido de detención por parte de los fiscales del caso, Santiago Alfieri y Mariano Budasoff. Ayer por la noche, luego de que el cuerpo de Calleja fuera hallado, la Policía realizó diferentes allanamientos en busca del joven sospechado del crimen. Finalmente, este viernes Comas llegó caminando a la Unidad Fiscal de la capital entrerriana acompañado por su abogado Claudio Berón.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, Berón señaló: “Al haber un pedido de detención, por consejo mío Comas se presentó hace un rato y quedó detenido hasta la tarde que le van a tomar la indagatoria”.
Brandon Comas, un joven de 20 años, se presentó en la Fiscalía este viernes por la mañana y quedó detenido en el marco de la causa que investiga la muerte del contador Gonzalo Calleja, de 29 años, cuyo cuerpo fue encontrado ayer por la tarde en un descampado en calle Montiel y Juan Báez, en Paraná.
Sobre Comas pesaba un pedido de detención por parte de los fiscales del caso, Santiago Alfieri y Mariano Budasoff. Ayer por la noche, luego de que el cuerpo de Calleja fuera hallado, la Policía realizó diferentes allanamientos en busca del joven sospechado del crimen. Finalmente, este viernes Comas llegó caminando a la Unidad Fiscal de la capital entrerriana acompañado por su abogado Claudio Berón.
En diálogo con Entre Ríos Ahora, Berón señaló: “Al haber un pedido de detención, por consejo mío Comas se presentó hace un rato y quedó detenido hasta la tarde que le van a tomar la indagatoria”.
En ese sentido, afirmó que su cliente no se encontraba en la ciudad en los últimos días: “Vamos a presentar la prueba que no tiene nada que ver con este hecho e incluso que no estaba en Paraná entre miércoles y jueves. Él estaba en Concepción del Uruguay. Justo había ido con su novia a visitar una pareja amiga de ellos. Vamos a solicitar que se revisen cámaras del lugar, bancos y comercios”.
Consultado sobre por qué el joven fue vinculado al caso, el letrado señaló: “Se lo vincula porque hay un testigo que dice que lo vio en el lugar donde estaba el auto, pero es poco creíble. Vamos a trabajar para que quede en libertad, como corresponde”.
Finalmente, a raíz de la difusión de que su defendido cuenta con antecedentes penales, aclaró que “el único antecedente que tiene es que fue enviado a la Unidad Penal por violencia de género”.
La desaparición de Calleja sucedió el miércoles 14, alrededor de las 16.30, cuando aparentemente iba a realizar una transacción en dólares al barrio 1° de Julio.
Según consignó el diario Uno, la principal sospecha es que Gonzalo Calleja fue asesinado cuando fue a comercializar dólares a Barrio 1° de Julio y que, aunque no están establecidas aún las causas de la muerte, todas las miradas apuntan a la compra y venta de dólares, y cierta vinculación al mundo narco.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.