
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Argentina será sede de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), entre el 7 y el 11 de noviembre, cuyo tema central será “La Sociedad del Cuidado: Horizonte para una Recuperación Sostenible con Igualdad de Género”.
Provinciales20/08/2022
Editor
Este viernes se realizó en Paraná el Foro Provincial preparatorio para esa actividad, que fue encabezado por la vicegobernadora Laura Stratta, junto a las ministras Rosario Romero (Gobierno y Justicia), Sonia Velázquez (Salud) y Marisa Paira (Desarrollo Social), y tuvo la participación de manera virtual de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, y presencial de Marita Perceval, titular de la Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad de esa cartera nacional.
“Estamos hoy reunidas para que nuestras voces formen parte de esta agenda regional de CEPAL, es la primera vez que esto sucede, por eso me parece que lo más importante es agradecer esta definición y esta decisión de escuchar lo que tenemos para decir desde los territorios”, indicó la vicegobernadora.
Stratta indicó: “La desigualdad de género es una de esas desigualdades estructurales. Culturalmente la distribución sexual del trabajo nos asigna roles, a las mujeres el de reproducir y de llevar adelante las tareas del hogar y del hombre de producir. Que además es un trabajo remunerado, mientras que el de cuidar es un trabajo no remunerado”.
En tal sentido, indicó que el 46% de las mujeres están insertas en el mercado laboral mientras que los varones llegan al 67,3%. “Entonces, esa brecha inmensa que hay se va agigantando a medida de que empezamos a pensar en toda la construcción y en cómo esto impacta en el tejido social”, opinó la vicegobernadora al tiempo que manifestó: “Tenemos el enorme desafío de poder transformar la realidad, de no quedarnos quejándonos de estos datos, sino utilizarlos para poder tomar decisiones que nos ayuden a construir una base de igualdad desde donde caminar”.
“Tenemos la fortaleza y el desafío enorme de transformar la realidad”, aseguró la vicegobernadora en otro tramo de su discurso, valorando las definiciones políticas que alientan la agenda de género; y mencionó la decisión del gobernador Gustavo Bordet de convocar a una mujer para que lo acompañe en la fórmula y la posterior conformación del gabinete provincial con paridad. “Es la primera vez que hay una vicegobernadora en 200 años de historia de la provincia”, apuntó.
Agenda sin fronteras
Gómez Alcorta sostuvo que el objetivo es concretar “una hermosa y potente conferencia en nuestro país”, organizada centralmente por el ministerio a su cargo. Sobre los objetivos de la conferencia, expresó: “Intentaremos fijar pautas comunes de una agenda que no tiene fronteras. América Latina es la región más desigual del mundo. Esto implica un impacto diferencial para las mujeres y el colectivo LGBTIQ+ y por eso nuestra responsabilidad es pensar cómo hacemos para generar lenguajes y fuerzas comunes y colectivas para mover la agenda”.
Y agregó: “Desde el día en que el Ministerio se puso en marcha, dijimos que el corazón de las desigualdades y, por ende, el de las violencias, es la injusta distribución de las tareas y de los trabajos de cuidado. Venimos haciendo un tránsito muy importante para salir del mundo exclusivamente doméstico para ir al mundo de lo público, de lo político, que es sin lugar a dudas el mundo de la independencia y de la autonomía. Para eso necesitamos poner estos temas en agenda, pensar estrategias comunes, pensar a los cuidados como un derecho y también en pensar en derechos para quienes cuidan, en clave de trabajo y de necesidad”, precisó.
A su turno, Paira señaló: “La agenda que nos convoca hoy es la del cuidado, y en nuestra provincia venimos dando pasos firmes, por decisión del gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta, en la construcción de políticas que contengan las distintas aristas del ejercicio del cuidado. Tenemos dos sujetos del cuidado, quienes cuidan y quienes son cuidados, por eso entendemos que es fundamental el rol del Estado en esta materia, con una presencia clara como la que venimos construyendo en las diversas comunidades entrerrianas”.
“Para nosotras es un compromiso diseñar acciones transformadoras que generen oportunidades, pensando el cuidado en clave de los territorios y de las cotidianidades de las mujeres”, agregó.
Participaron del encuentro la diputada nacional Blanca Osuna, las senadoras Flavia Maidana y Nancy Miranda, las diputadas Stefania Cora, Vanesa Castillo, Carina Ramos, Silvia Moreno y Paula Rubattino. También estuvieron presentes la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de Entre Ríos, Sigrid Kunath; la secretaria de Comunicación, Maricel Brusco; Sara Lipovetsky, directora del Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón de Paraná; la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff; jefas comunales, concejalas, funcionarias provinciales y municipales; y referentes de universidades, sindicatos, entidades e instituciones.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.


El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.
