El aumento a estatales y docentes llegará a casi el 60 % y mantendrán abierta la paritaria

El gobierno provincial dio a conocer la oferta salarial a los gremios estatales y docentes.

Provinciales18/08/2022EditorEditor
1660836478jpg

Habrá un aumento del 10 % en agosto, otro 10 % en septiembre y en octubre convocarán a una reunión. Los aumentos son para trabajadores activos y pasivos.

De manera simultánea, se llevaron a cabo este jueves las reuniones que dan continuidad a la paritaria de este año entre el gobierno provincial y los gremios docentes y estatales. Por un lado, el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller se reunió con Agmer, AMET, UDA y Sadop en la sede del organismo; y, por otra parte, el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, se encontró con ATE y UPCN.

En el marco de ambas reuniones, que constituyen una continuidad de la paritaria anual, la provincia propuso sumar un 4 % al aumento del 6,16 % previsto para los haberes de agosto. Por lo que el incremento para ese mes será del 10,16%. Luego habrá otro incremento del 10 % en septiembre, y en octubre se convocará a una reunión para analizar la variación inflacionaria.

La reunión con los gremios estatales pasará a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, mientras que los representantes sindicales de la docencia analizarán la propuesta en asambleas.

“De esta manera, los trabajadores estatales y docentes, activos y pasivos de la provincia registrarán un aumento del 59,45 % con los haberes de septiembre”, explicó al término de la reunión Labriola, y remarcó que “con estos incrementos y la convocatoria que proponemos para octubre, vamos a cumplir con el compromiso del gobernador de que los salarios le ganen a la inflación”.

El funcionario del Ministerio de Economía recordó que “ya en dos ocasiones desde la provincia adelantamos los tramos de los aumentos previstos. Un caso fue en julio y el otro en agosto”. En ese sentido, resaltó que “estamos permanentemente en diálogo con los gremios, analizando la situación del país y actuando con rapidez para mejorar el salario del sector público”.

Labriola sostuvo que “este aumento representa una inversión de 2800 millones de pesos que realiza la provincia, aún en un contexto económico complejo, como el que atraviesa el país. Pero el compromiso del gobernador Bordet es proteger el salario de las y los trabajadores, y tomar las medidas que sean necesarias para que los salarios le ganen a la inflación”.

Por su parte, Müller sostuvo que “es sumamente necesario en los tiempos que corren valorar la palabra empeñada y eso es lo que estamos haciendo hoy, con el compromiso del gobernador Gustavo Bordet que establecimos en la paritaria a principios de año, de estar reunidos en el mes de agosto para monitorear y revisar la situación salarial y el contexto inflacionario”.

“Creemos muy razonable la propuesta, primero de cumplir con lo que estaba comprometido hasta el mes de agosto e incluso con la buena voluntad de haber adelantado un tramo a julio y establecer hoy una propuesta superadora para los haberes de septiembre junto a la metodología de volver a juntarnos en octubre”, continuó el titular del CGE.

Por último, Müller resaltó que “estar reunidos nuevamente es un ámbito que para nosotros se ha vuelto habitual porque tenemos abierto el diálogo con los gremios docentes y estatales en todos los otros temas que atañen a las condiciones laborales de maestros, profesores y auxiliares y también los que conciernen a la infraestructura escolar”.

Presidieron la reunión con los gremios estatales el coordinador de Trabajo Armando Ferrari y la delegada contable de la Secretaría de Trabajo, Mónica Barbabianca. Por parte del gobierno, participó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola y el director General de Asuntos Jurídicos del ministerio de Gobierno, Miguel Ángel Arrúa. Por UPCN, estuvo presente la vocal titular, Carina Domínguez y la vocal, Cristina Melgarejo. En representación de ATE, participó el secretario general Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa Mariana Luján y el secretario Víctor Sartori.

Por otra parte, la paritaria que se realizó en el CGE estuvo encabezada por el Secretario de Trabajo, Ángel Zacarías. En representación del gobierno participó el presidente del CGE, Martín Müller, los vocales Griselda Di Lello y Humberto Javier José, el director general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Grifoni, y la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá. Mientras que por parte de Agmer participaron el secretario General, Marcelo Pagani, la secretaria adjunta, Ana Delaloye, el secretario gremial, Guillermo Zampedri, la vocal del CGE, Susana Cogno, y Juan Carlos Crettaz. De AMET, participó el secretario general, Andrés Besel, y la asesora jurídica, Mariela Battistella. Mientras que por Sadop participaron la secretaria adjunta y administrativa Alejandra Franck, y la secretaria gremial, Katerina Arce. Por último, en representación de UDA participó la secretaria de Finanzas, Zulma Arrieta.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
replica

Buscando los bienes robados al Club Comunicaciones allanaron una casa y detuvieron a una mujer que tenía 7 cebollines de cocaína con un peso 0,9 gramos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.

ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.