Con reclamos a Alberto Fernández, Pablo Moyano desvió el foco de la marcha y agudizó la interna de la CGT

La movilización, que no era contra el Gobierno, viró por una decisión inconsulta del dirigente camionero que molestó a sus colegas. Alerta cegetista por una designación en la AFIP, entre versiones de la llegada de un kirchnerista en Trabajo.

Política18/08/2022EditorEditor
Moyano
Pablo Moyano habla desde un camión; lo acompaña Omar Plaini, de Canillitas.

La marcha de la Confederación General del Trabajo (CGT) finalmente torció su rumbo, no en la calle sino en los destinatarios de sus reclamos. Por iniciativa de Pablo Moyano, que de manera sorpresiva se diferenció de sus pares y radicalizó su discurso, la movilización terminó con demandas hacia el Gobierno: “Alberto, poné lo que tenés que poner ante los especuladores. No podemos seguir con estos niveles de inflación”, advirtió el cotitular cegetista en una suerte de acto paralelo que montó al mediodía cuando habló desde un camión, como si fuera el único líder de la central obrera.

Se profundizó así la fractura de hecho que atraviesa la CGT. Aunque el dirigente camionero le exigió al Presidente que tomara medidas contra los empresarios que aumentan los precios, la mención crítica sobre la inacción del primer mandatario molestó a muchos de sus colegas, como el cotitular cegetista Héctor Daer (Sanidad), amigo de Alberto Fernández, que prefieren seguir tratando entre algodones a la Casa Rosada y por eso procuraron que la marcha pusiera en la mira a la inflación en forma abstracta y a “la política” en general, pero nunca directamente al Gobierno.

Los esfuerzos de Daer se hicieron evidentes en la conferencia de prensa posterior a la movilización cuando afirmó que la marcha se hizo “contra la especulación financiera de quienes quieren obtener grandes ganancias a partir de una devaluación y la especulación política de quienes quieren llevar a la sociedad con el agua en la nariz hasta 2023 para tener garantizado un triunfo electoral”. Y agregó: “No cabe duda de que esa especulación existe; si no, tendríamos a la oposición sentada en una mesa tratando de encontrar una salida en conjunto con el Gobierno para nuestro país”. Quizá por falta de tiempo, no precisó cuándo el Presidente convocó a dialogar a la oposición.

CGT
La marcha de la CGT fue masiva, pero sin la presencia de La Cámpora

Quedó en evidencia que, pese a la ficción de la unidad, no hay una sola CGT. Hay un sector claramente alineado con Alberto Fernández y otro con Cristina Kirchner. En este último, con sus reclamos directos a Alberto Fernández, acaba de confirmarse el papel estratégico de Pablo Moyano. No solo cuestionó al Presidente y castigó al empresariado sino que también defendió la idea de la Vicepresidenta de otorgar un aumento de suma fija para los trabajadores de menores ingresos: “Sacá ese bono o la suma fija para los trabajadores que no llegan a fin de mes y mantené las paritarias libres”, le exigió el dirigente camionero al primer mandatario. Sus colegas cegetistas ya le dijeron al ministro de Economía, Sergio Massa, que rechazan el recurso de la suma fija para recomponer los sueldos porque achata las categorías salariales y distorsiona la negociación paritaria.

Importantes funcionarios nacionales dejaron trascender que la marcha “no es contra el Gobierno” y el propio Alberto Fernández pareció contestarle a los díscolos de la central obrera cuando aseguró en un acto en La Rioja que la Argentina se está “recuperando, creciendo y avanzando”.

Aunque llega con una buena relación con todos los sectores sindicales, y sin que lo toque directamente la advertencia que la CGT escenificó en la calle, Massa seguramente tendrá en cuenta que el sindicalismo, pese a sus diferencias, brindó una sugestiva demostración de fuerza. Ya sabe que los dirigentes gremiales se quejan la falta de gestión del Gobierno y de las promesas incumplidas del Presidente, como en el nunca instrumentado auxilio financiero a las obras sociales, pero el problema es cómo conformar a los sindicalistas en medio de las severas restricciones económicas.

El ministro de Economía intentó sin éxito que la CGT levantara la marcha y postergó la convocatoria a empresarios y sindicalistas a un diálogo social a la espera de ablandar el rechazo de ambas partes al aumento de suma fija que impulsa Cristina Kirchner. Con su demostración de fuerza, la dirigencia cegetista siente que su opinión vale más que antes. Por eso en la central obrera están confiados en que el Gobierno archivará la suma fija y apuntará ahora a proponer el otorgamiento de un bono de emergencia, no remunerativo, que cada sindicato podrá pactar libremente en las paritarias.

CGT_2
La marcha de la CGT comenzó en la Plaza de la República y terminó en la Plaza de los Dos Congresos.

Habrá un primer contacto oficial de Massa con la CGT el lunes próximo, cuando funcionarios, empresarios y sindicalistas discutan el aumento del sueldo mínimo, que hoy es de $47.850, en el Consejo del Salario. Si bien el mínimo es de un valor simbólico antes que efectivo en los ingresos de los trabajadores registrados, ya que sólo incide directamente en los planes sociales, representará una primera señal en esta etapa del Gobierno de recomponer los sueldos ante la elevada inflación.

En la calle, la CGT estrenó su alianza con organizaciones sociales cercanas al Gobierno, como el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, y se dio un detalle significativo: pese a que Pablo Moyano los habría invitado, no hubo ni rastros esta tarde de los militantes de La Cámpora.

Luego de que el camionero sumó las advertencias al Gobierno, se produjo un efecto contagio en otros dirigentes. José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), una de las piezas clave de la cúpula de la CGT, admitió que la marcha fue contra “los procesos inflacionarios que ahogan a los argentinos y los formadores de precios”, pero advirtió: “El Gobierno debe poner algún control a esto”.

Sergio Romero (UDA), secretario de Políticas Educativas de la CGT, fue más allá: “Más allá de que haya culpa de los formadores de precios, el Gobierno inocentemente deja que aumenten los alimentos de primera necesidad -dijo a Infobae-. Hay que tomar medidas que empiecen a beneficiar a la clase trabajadora. El Gobierno tiene que ponerse los pantalones largos, tomar decisiones y hacerles llegar dinero a los trabajadores que están por debajo de la línea de pobreza”.

CGT_3
En la marcha de la CGT hubo clima de euforia, pero no se produjeron incidentes.

Pero, ¿por qué a la CGT le cuesta tanto enfocar sus críticas en el Gobierno por el alza de la inflación? “Es que la marcha de hoy fue un reclamo al Gobierno -admitió-. Nosotros podemos decir lo que queramos, pero las movilizaciones no se hacen exclusivamente contra el empresariado. Esto fue direccionado hacia el Gobierno y la política. El propio Gobierno reconoce que el problema es político porque puso a un político en el Ministerio de Economía. Los trabajadores no aguantan más. Le quedan días para tomar decisiones. Si no entiende el reclamo es porque lee mal la política”.

Gerardo Martínez (UOCRA), uno de los estrategas cegetistas, insistió en la defensa de las paritarias libres ante algunas versiones de que el kirchnerismo buscaría suspenderlas y dar un aumento de suma fija como señal antiinflacionaria: “La marcha es el primer capítulo que genera la CGT de afianzar una postura distante de la injerencia que pueda tener la política en el ejercicio de las paritarias libres”, dijo a Infobae. Y puso la mira en un funcionario que tiene la llave para que la CGT abandone las protestas: “Massa tiene el gran desafío de transformar sus acuerdos y palabras en acontecimientos que ayuden a un proceso de estabilización económica. Queremos que el Ministerio de Economía sea el Ministerio de la Confianza y él tiene la oportunidad de hacerlo”.

Aun así, la piel del sindicalismo está tan sensible ante el poder político que prendió luces de alerta ante la designación de la ministra de Trabajo del gobernador Axel Kicillof en la AFIP para controlar la recaudación de las obras sociales. ¿Es una señal de advertencia de Cristina Kirchner dirigida a la CGT? “No tengo ni idea, pero si tensan mucho la cuerda vamos a salir por ellos”, sostuvo un jefe cegetista. Uno de sus colegas incluso deslizó que el sindicalista ultrakirchnerista Walter Correa (curtidores) podría llegar al Ministerio de Trabajo en reemplazo del albertista Claudio Moroni.

Si fuera así, sería una declaración de guerra de la Vicepresidenta al sindicalismo tradicional. Y la primera confirmación de que la marcha de la CGT causó un fuerte impacto en el Frente de Todos y, además, una señal de que podría convertirse en la primera de muchas movilizaciones de protesta si el kirchnerismo logra encumbrarse en el Ministerio de Trabajo, su vieja y resistida aspiración.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).