Salto Grande explora en su Circuito Artigas, un proyecto turístico en Puerto Yeruá

Turismo en la naturaleza de Puerto Yeruá, con avistajes de aves, cabalgatas, paseos a pie y en bicicleta por senderos del monte y selva en galería junto al Río Uruguay. Salto Grande Explora en su Circuito Artigas, un proyecto que nació con la pandemia y que pese a obstáculos que puso el gobierno municipal de esa localidad, aún se mantiene en pie.

Turismo16/07/2021EditorEditor
puerto yerua 2

Cientos de especies de aves a la vista con los más diversos colores y trinos, aves del monte, del río; cientos de especies de árboles, allá del espinal, acá de la selva en galería; y una tranquilidad que el mundo moderno añora; serenidad indígena, horizontal, aire puro para la sanación de tanta competencia, tantas preocupaciones, tanto apuro.

Un grupo de jóvenes oriundos de Puerto Yeruá se preparó y capacitó para salir de la cuarentena con actividades recreativas en medio de la naturaleza, media hora al sur de Concordia. El profesor Rubén Bonelli y la profesora Julieta Ferrer, miembros de la Asociación Artiguista, explicaron el proyecto dentro de un plan mayor, llamado Salto Grande Explora.

Para amantes del senderismo; para familias que deseen descansar en el verde, compartir un recorrido a caballo en el atardecer, salir en grupos en bicicleta; para quienes quieran practicar deportes a campo, ¿qué brindarán los panzaverdes? Una red de sendas a lo largo de 12 kilómetros, y lo llamaron con gran acierto Circuito Artigas. Enfrente, del otro lado del río, la memorable Meseta de Artigas, Departamento Paysandú.

La estancia El Hervidero donde se habría ubicado la Villa de Purificación (campamento de Artigas) en el Uruguay iba a ser expropiada por el gobierno oriental para hacer allí un parque histórico nacional. Sería algo así como la Meca de los Pueblos Libres, pues allí se organizó la defensa de los principios republicanos, federales, populares, independentistas entre ruedas de mate y fogones gauchos, con alta presencia de afroamericanos y aborígenes. Largo sería detallar los documentos firmados en ese Campamento, empezando por el Reglamento de Tierras.

Pero finalmente el entonces presidente Tabaré Vásquez reculó, y el lugar quedó en manos de su propietario, César Gutiérrez Amaro. La casona construida tiempo después de la revolución se ve desde la orilla entrerriana (Ver fotos).

La costa entrerriana, enfrente, fue parte de una enorme superficie llamada Estancia Grande. Hoy, qué paradoja, Puerto Yeruá queda en el distrito Yuquerí, y Nueva Escocia en el distrito Yeruá. Todo por influencias de los arroyos y la toponimia indígena.

Sitio histórico

Por allí se organizó la Liga de los Pueblos Libres, por allí cabalgaron viajeros de los puntos más distantes que adherían a la revolución federal o la combatían; más puntualmente: por allí anduvo de amores el Protector de los Pueblos Libres cuando gobernaba la Liga, y allí instaló los cañones para el control del río Uruguay y defensa de la Villa de Purificación que organizó durante el gobierno de la región, en 1815.

Puerto Yeruá da al Paso Hervidero, un estrechamiento del río Uruguay aprovechado de antiguo para controlar el río. Y es que el cuartel de Purificación en el Paso Hervidero abarcaba las dos orillas y el río no era, como hoy, una frontera sino una cancha de comunicación muy fluida; “y tampoco fluctuaba como hoy porque no estaba el represamiento”, aclaró Rubén Bonelli, docente y periodista, con domicilio en una casa de Puerto Yeruá bautizada La Montonera.

“El objetivo es identificar un recorrido troncal en general de baja-media dificultad que permita unir mediante senderos señalizados un total de  12 kilómetros aproximadamente. Conocer estos lugares simplemente caminando, en bici o a caballo. Observar la naturaleza en todo su esplendor, como lo son su formación geológica, la selva en galería, la ribera del río Uruguay, y los diferentes paisajes que ofrecen las dos localidades”.

Eso plantearon los organizadores en su proyecto el año pasado, que incluye puentes colgantes muy pintorescos, miradores, calles entre la vegetación, servicios para hacer el paseo seguro en horas de sol o durante la noche. No falta el diseño de un monolito en homenaje a José Artigas, que inspira esta iniciativa y que se realizará más adelante.

El texto del proyecto enumeró metas que ponen en valor las bellezas naturales del lugar, rincones poco explorados, y momentos históricos cruciales para todo el sur del continente, como el Campamento de Purificación. 

Las piedras que puso el intendente de Puerto Yeruá para que no se realice

Para su ejecución y a través de la Asociación Artiguista, con la firma al principio del Intendente de Puerto Yeruá, Daniel Benítez, se realizó el año pasado un convenio con CTM, que el mismo funcionario borró con el codo. El financiamiento estaba en marcha y había llegado la primera remesa de dinero de un total de dos millones para el armado de cartelería, señalética, miradores y puesta en condiciones de los senderos. Sin fundamento lógico el Intendente luego de retener los fondos por tres meses terminó devolviéndolo a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, sorprendiendo hasta el mismísimo Presidente de la Delegación Argentina, ing. Luis Benedetto.

Pero pese a todo, los jóvenes de Puerto Yeruá, se plantaron a las adversidades y continúan trabajando como guías de turismo. Esto recién comienza. Es un largo camino a recorrer, dicen con gran entusiasmo. Salto Grande Explora en su Circuito Artigas, vino para quedarse, porque Artigas siempre vuelve.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.