Muerte de bebés en Córdoba: qué se sabe hasta ahora de la investigación en el hospital Materno Neonatal

Según trascendió, la Justicia ya habría identificado a un sospechoso involucrado en los fallecimientos ocurridos entre marzo y junio; las autopsias revelaron la presencia de elevados niveles de potasio en los cuerpos.

Sociedad14/08/2022EditorEditor
Córdoba
El Hospital Materno Neonatal de Córdoba

El caso de las sucesivas muertes de bebés recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba es investigado por la Justicia y sumó novedades en las últimas horas. Este viernes, según informó La Voz, trascendió que habría una persona identificada y que estaría sospechada por los fallecimientos. Además, aseguraron que también estaría bajo la lupa de la Justicia una integrante del equipo de enfermería de la institución.

Sucede que, desde mediados de junio, los empleados que podrían haber estado involucrados en una mala praxis o un hecho intencional, se encuentran de vacaciones. Se trata de 23 integrantes de los equipos, con distintos roles (desde enfermeros y médicos, hasta personal de limpieza), que trabajaron en los días que ocurrieron los hechos y pudieron tener acceso a los bebés que fallecieron. El dato es contundente: hace dos meses que los casos se detuvieron.

Por otro lado, desde los medios cordobeses se da por hecho que los resultados de las autopsias realizadas a los bebés fallecidos entre marzo y junio, revelaron una presencia de potasio mayor a lo normal. Según los especialistas, la única manera de que existan esos valores es que hayan sido inyectados desde el exterior, ya que no hay una causa natural por la cual se produzca ese exceso.

 

Conferencia del fiscal Garzón por la muertes de bebés en Hospital Neonatal de Córdoba.

Las muertes llamaron la atención porque los casos que se investigan se trataban de bebés sanos, de madres sanas, que se habían realizado controles y habían nacido sin factores de riesgo. Ni prematuros, ni con bajo peso, ni con malformaciones congénitas, que son las principales causas de mortalidad infantil.

En ese sentido, los investigadores descartaron la posibilidad de que los recién nacidos hayan sido inoculados con medicamentos en mal estado. A los bebés se les aplica, en las primeras horas de vida, vitamina K y las vacunas BCG y para hepatitis B, entre otros. Sin embargo, las drogas que se suministraron en el hospital Materno Neonatal eran parte de un mismo lote que también se administró en otros hospitales como el Florencio Díaz o el Pediátrico del Niño Jesús, ya que las compras en Salud están centralizadas. Además, se tomaron muestras de cada lote y no se detectó ningún defecto, informó La Voz.

El expediente

La investigación sigue a cargo del fiscal Raúl Garzón, quien el jueves dio una conferencia de prensa dando a conocer los primeros datos oficiales respecto de la causa. Allí, Garzón indicó que, en su fiscalía, hubo una denuncia de un “ciudadano que aporta esta preocupación” y que esa punta lo llevó a realizar allanamientos en el hospital, que funciona en el barrio Poeta Lugones, en el noroeste de esta capital. “No era familiar de los bebés”, precisó, y agregó que en dos casos fue el propio centro de salud el que “judicializó”.

Las muertes están siendo investigadas por el Ministerio de Salud provincial desde hace tres meses, cuando se abrió un sumario interno. Son varios los elementos que levantaron sospechas y que llevaron a que el área de Legales del ministerio hiciera la denuncia penal en la Justicia el 7 de julio con el fin de investigar si se trata de una serie de asesinatos de bebés o de muertes por alguna mala práctica recurrente.

Mariana Figueroa, directora de Asuntos Legales del Ministerio de Salud provincial, dijo que la cartera tiene comprobadas cinco muertes y afirmó desconocer por qué la Justicia habla de 10. Explicó que tomaron conocimiento de 13 bebés que no presentaron una evolución “esperable” después de nacer de “mamás sanas”. De ellos, “cinco murieron y ocho están vivos”.

Sostuvo que barajaron varias hipótesis. Pero “no encontramos ninguna contundente, por eso hay una investigación administrativa”. Aunque enfatizó: “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias en un hecho tan delicado como la muerte de bebés”. Y agregó, en relación a la situación de los empleados: “Hemos apartado a 14 agentes, luego a nueve más y seguimos en investigación”. En rigor, estos apartamientos no son suspensiones ni licencias, sino dispensas.

El testimonio de una madre

En plena conmoción por lo sucedido, Vanesa Cáceres, la madre de una de las víctimas, rompió el silencio en las últimas horas y dio detalles sobre los hechos que vivió el 18 de marzo último. “Nos habían asegurado que la situación era normal”, afirmó con relación al nacimiento de su hijo y expresó su deseo de llegar “hasta las últimas consecuencias” para determinar las causas de su prematuro fallecimiento.

La mujer sostuvo que su embarazo fue “totalmente normal y controlado”. “No era embarazo de riesgo; sí una cesárea programada. Mi bebé nació totalmente normal, sano. Y a la hora y media se descompensó”, señaló.

Con relación al súbito fallecimiento del pequeño, contó: “Me avisan que tuvo una arritmia y entra a hacer paros cardíacos. Empiezan a ponerle drogas para que reaccione su corazón. Después empeoran las cosas. Todo eso en el mismo día, a las horas. Al tercer paro cardíaco ya no pudo continuar”.

A pesar de las explicaciones de la institución, Cáceres dijo tener sospechas sobre las circunstancias en las que murió su bebé y afirmó que insistirá en el avance de la investigación para esclarecer lo ocurrido. “No sabría decir qué pasó. Me quedé todo este tiempo hasta ahora pensando que había sido algo natural. Y ahora sospecho que no fue nada natural”, reveló en alusión a la difusión de al menos cuatro casos análogos esta semana.

Tras ello añadió: “Estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, esto cambia toda la teoría. A nosotros desde el hospital no supieron darnos explicaciones; nos dijeron que no sabían cómo llegó a estar en ese estado crítico un bebé que nació sano”.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.