Queda "seriamente herido" en ataque el jefe del último reducto de Sendero Luminoso

Un operativo del Ejército peruano con "gran cantidad de bajas" entre los guerrilleros y dos militares muertos hirió al jefe del último remanente del grupo guerrillero terrorista que sigue activo en Perú.

Internacionales14/08/2022EditorEditor
Perú

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú (CCFFAA) informó este sábado (13.08.2022) de que Víctor Quispe Palomino (alias 'Camarada José'), el único líder del último remanente del grupo terrorista de credo maoísta Sendero Luminoso, resultó "seriamente herido" en una acción ofensiva en el Valle de Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El operativo militar arrancó el pasado jueves en la región de Vizcatán, la "zona dura" del Vraem, donde todavía se mantiene activa una facción disidente de Sendero Luminoso que, tras la muerte en enero de 2021 de Jorge Quispe Palomino ("camarada Raúl"), encabeza su hermano "José".

Según anunció el CCFFAA en un comunicado, la acción causó "una importante cantidad de bajas" en las filas de este clan, "principalmente del entorno cercano a su cabecilla, quien se encuentra seriamente herido". Los enfrentamientos del viernes, agregaron las fuentes castrenses, se cobraron también la vida de un suboficial y de un oficial. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas lamentó "profundamente" el fallecimiento de los militares y manifestaron sus condolencias a sus familiares.

El jueves, el CCFFAA informó que otro suboficial había resultado herido en otro enfrentamiento con los miembros de Sendero en la región de Vizcatán, donde, el pasado 15 de julio falleció otro militar. Los militares, que continúan desarrollando operaciones de combate en la zona junto a la Policía Nacional, lograron hasta ahora alcanzar una serie de campamentos terroristas en Vizcatán, donde capturaron "armamento, material de comunicaciones, equipamiento, laptops, abundante literatura y documentos".

El Vraem, en la vertiente oriental del sur de los Andes peruanos, es el reducto donde aún se mantienen activos los remanentes de Sendero Luminoso, que conviven con el narcotráfico, que lo financia a cambio de seguridad para sacar la droga de esta zona, la mayor cuenca cocalera del país. Se trata de una extensa región de selva montañosa repartida en cuatro departamentos distintos, donde se produce más de la mitad de la cocaína que se estima que Perú exporta anualmente al extranjero. 

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.