
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
“De la posibilidad de seguir industrializando nuestra materia prima depende la generación de más puestos de trabajo, el desarrollo tecnológico y la capacidad de dar respuestas a las necesidades de los entrerrianos”, dijo.
Regionales13/08/2022Además de entregar las unidades habitacionales construidas a través del IAPV, desarrolló una intensa agenda en esta ciudad del norte entrerriano en la que inauguró además una Unidad Educativa de Nivel Inicial, firmó la adjudicación del gasoducto que unirá Los Conquistadores con Chajarí y adelantó que en las próximas semanas se licitará la obra de las ruta 1 y 2, que incluye La Paz, San José de Feliciano, Los Conquistadores y el desvío del tránsito pesado de la de Chajarí denominado como Avenida Tres hermanas.
“El acceso a la vivienda propia viene siendo una constante de nuestro gobierno, porque entendemos que como dirigentes tenemos una responsabilidad que cumplir. Hemos hecho de la construcción de viviendas una de las columnas vertebrales de nuestra gestión. Porque la infraestructura, además de mejorarle la calidad de vida a la gente, implica generar trabajo y desarrollo económico”, expresó el mandatario en esta ciudad del norte entrerriano acompañado por el intendente Marcelo Borghesan y la vicegobernadora Laura Stratta.
“Estamos muy contentos porque con recursos propios podemos dar una respuesta efectiva a la gente ante una necesidad tan apremiante como lo es el acceso a la vivienda propia. Nos enorgullece entregar estas primeras viviendas de madera; es una iniciativa en la que veníamos trabajando hace mucho tiempo y hoy podemos empezar a hacer realidad. Entre Ríos tiene un gran potencial industrial y el sector maderero está llamado a protagonizar ese proceso”, destacó Bordet.
Infraestructura vial y energética
El gobernador también dejó inaugurada la Unidad Educativa de Nivel Inicial (UENI) Barrio Chaco y firmó la adjudicación del gasoducto que unirá Los Conquistadores con Chajarí. “Esta obra va a generar una gran repotenciación energética para industrias en el futuro”, subrayó y destacó que es algo “muy importante, no sólo para Chajari sino para todo el Norte entrerriano para dar previsibilidad a muchas familias”.
La obra consiste en la construcción de un gasoducto de 50 kilómetros, tiene como objetivo el cierre del anillo noreste uniendo la conexión entre el Gasoducto Troncal TGM Aldea Brasilera-Uruguayana a la altura de Los Conquistadores, hasta el Gasoducto Costero que bordea la ruta Nº 14 culminando en la ciudad de Chajarí.
Rutas
Consultado sobre cuando se llamaría a licitación para la ruta 1 y 2, el mandatario dijo que en las próximas semanas "estamos licitando la ruta 1 desde La Paz -Feliciano, Feliciano -Chajarí y Chajarí hasta Tres hermanas. Son cuatro tramos y los cuatro tramos se licitan en simultáneo. Trabajan cuatro empresas distintas de manera tal que pueda avanzar rápidamente en la obra”, precisó.
“Esta es una obra con una inversión millonaria que realiza el gobierno nacional. Fue un acuerdo que habíamos elaborado para poder darle al norte entrerriano la transitabilidad que se requiere para acompañar. Además de obras de electrificación que estamos haciendo con el cierre norte eléctrico y también con el de gas”, dijo el mandatario.
Una vista esperada
Tras la entrega de las viviendas, el intendente Marcelo Borghesan, resaltó la importancia de las viviendas, en este caso viviendas de madera, "que son las primeras viviendas de madera que se entregan en la provincia de Entre Ríos con una muy buena calidad y con termotanques solares". Dijo estar "muy contentos" por las 12 familias que pudieron acceder a esta viviendas con lo difícil que es hoy obtener una vivienda y resaltó que se trata de "un trabajo conjunto entre el municipio y la provincia. El municipio en este caso aportando, en este caso, los terrenos y la provincia a través del IAPV la construcción de las viviendas y; por otro lado, la inauguración de lo que es el jardín de infante con tres salas, “que está muy lindo y muy bien equipado", indicó.
Aportes
Además se entregaron aportes, a la municipalidad de Chajarí por 1.5 millones pesos para la implementación del Programa Microcreditos; al Hogar Municipal Nuestra Señora de la Mmisericordia por 312 mil pesos y la Liga Chajariense Fútbol recibió 360 mil pesos en el marco del Programa de apoyo a ligas de fútbol. En el marco del Programa Jóvenes Emprendedores recibió un aporte Ruben Dario Rader, por 280 mil pesos para la fabricación de pasas caseras; a Daniela Costa, por 700 mil pesos para decoración y desarrollo textil. El mandatario estuvo además acompañado por el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; la secretaría de Energía, Silvina Guerra; el presidente del CGE, Martín Muller; el presidente de la CTM, Lusi Benedetto; los diputados nacionales Pedro Galimberti y Gabriela Lena; los legisladores provinciales Vanesa Castillo y Rubén Dalmolina
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda