Uruguay: Tras debate por designación, aprueban emitir monedas conmemorativas del "Milagro de los Andes"

Los senadores discutieron en la Cámara por la terminología utilizada para denominar al proyecto, que quedó designado como el "Milagro de los Andes".

Interés General10/08/2022EditorEditor
Milagro de los Andes

El Banco Central de Uruguay (BCU) acuñará 5.000 monedas conmemorativas para recordar la tragedia de los Andes, de la que se cumplen 50 años este octubre. Así lo decidió el Parlamento mediante una votación que finalizó este martes en la Cámara de Senadores, tras una breve discusión por la terminología utilizada para denominar al proyecto, que quedó designado como el "Milagro de los Andes".

Durante su intervención, el senador frenteamplista José Carlos Mahía aseguró que, desde su punto de vista, la mejor forma de llamar a este hecho era "Hazaña de los Andes" para evitar las connotaciones trágicas o religiosas.

"Yo solo quiero dejar al cuerpo esta constancia política, porque me parecía que había un tema de técnica legislativa que habría que corregir", indicó.

Ante esto, la vicepresidenta de la República y presidenta de la Cámara de Senadores, Beatriz Argimón, explicó que el artículo 1° habla del "llamado" Milagro de los Andes, mientras que el también senador del Frente Amplio Alejandro Sánchez dijo que el uso de esa palabra fue la que saldó el debate que se había generado antes en la Cámara de Representantes por la misma discusión.

Más tarde, le senadora nacionalista Carmen Asiaín leyó las definiciones de "milagro" que tiene el diccionario de la Real Academia Española para indicar que este no solo tenía que ver con religión.

Mientras tanto, el senador frenteamplista Mario Bergara dijo en su intervención que esta situación "no fue un milagro para todo el mundo" y propuso que el BCU tuviera en cuenta toda la discusión generada a la hora de acuñar las monedas.

De acuerdo con esto, tras la votación unánime de los 25 asistentes, la versión taquigráfica de la sesión será enviada al banco.

El 13 de octubre de 1972 el avión Fairchild de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians se estrelló contra un risco de la cordillera de los Andes, a 3.600 metros de altura.

Con el impacto, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas o el frío extremo.

Pese a ello, 16 lograron sobrevivir 72 días en medio de la nieve de la cordillera en duras condiciones.

Te puede interesar
mendoza

PSICÓLOGO RUBÉN MENDOZA: “LA RESILIENCIA ES UNA CLAVE PARA REPENSAR LA VIDA EN TIEMPOS ADVERSOS”

TABANO SC
Interés General26/09/2025

El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.