Coutinho denuncia "alerta roja" en el litoral por tipo de cambio en Argentina y pide exonerar IVA

Para graficar la situación, el senador colorado afirmó que en algunos productos "hay una diferencia de hasta el 358%" en precios entre Uruguay y Argentina.

Economía10/08/2022EditorEditor
Germán Coutinho, senador colorado

"Alarma roja es la situación en todo el litoral con Argentina", denunció este martes el senador colorado Germán Coutinho en la media hora previa de la sesión de cámara alta ante la brecha cambiaria que afecta la actividad en esa zona del país. Por este motivo, anunció que enviará una minuta al Poder Ejecutivo para extender a todo el litoral el descuento de IVA a través de TuApp, que utilizan hoy beneficiarios del Mides.

Coutinho reclamó que se trate un proyecto de ley de políticas de frontera, presentado en junio de 2021, que "apunta a mitigar los efectos de la diferencia cambiaria con Argentina y Brasil" mediante diversas "soluciones".

"Nos quedamos paralizados en esta alerta roja del litoral, de los departamentos de frontera con Argentina", aseguró. En ese sentido es que propondrá una minuta "de alternativa, mientras vamos por la solución de fondo que es el proyecto de ley".

El senador busca la aplicación desde agosto del descuento de IVA "para todas las personas" del litoral mediante la aplicación TuApp, del BROU. Actualmente la utilizan los beneficiarios del Mides, quienes además cuentan con la opción de recargar la tarjeta (con un tope) para extender ese descuento. Esto, sostuvo, "sería un beneficio directo al consumidor que pueda descontar el IVA en sus compras".

"La diferencia con Argentina es una magnitud cada vez más importante", alertó el senador que puntualizó que el país vecino "al menos a corto plazo no tiene proyección de cambiar el escenario comparativo con Uruguay, que es el más alto en los últimos 20 años". Para graficar la situación, afirmó que en algunos productos "hay una diferencia de hasta el 358%".

Con este escenario de diferencia de precios, Coutinho enfatizó que "la preocupación está latente en todo el sector empresarial", así como subrayó que se ven "perjudicadas" las fuentes laborales".

"Según el sondeo de actividad del Departamento Económico del Centro Comercial de Salto, hay un 20% de empresas del litoral que están empezando a enviar (trabajadores) al seguro de desempleo", indicó.

En ese sentido, el senador colorado llamó a encontrar "soluciones diferentes, concretas y contundentes, que ataquen el problema de fondo". Adelantó que busca alcanzar un descuento del 35% para la compra del combustibles en el litoral, que hoy se ubica en 30%.

"Vamos a exhortar al Poder Ejecutivo, al MEF, que lo evalúe y lo tome como una medida rápida y posible", señaló.

Sobre la situación de Salto —departamento por el que fue electo intendente en dos períodos— aseguró que es "peor de la clase a nivel nacional, lidera el ranking de la tasa de desempleo por encima de la media nacional, lo mismo con los niveles de informalidad".

Incluso dio un paso más al asegurar que si esta situación se le suma "el problema y efecto de diferencia de cambio", consideró que "a Salto se le apaga la poca luz que le va quedando".

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.