Fin del conflicto: Femer aceptó la propuesta del Iosper

Aunque disconforme, la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) firmó el armisticio con el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y aceptó la última propuesta de mejora de aranceles.

Provinciales07/08/2022EditorEditor
FEMER

La decisión supone el fin de las hostilidades y la vuelta plena de las prestaciones de los profesionales para los 300 mil afiliados.

De los 15 círculos médicos de la Provincia, 10 firmaron por la aceptación de la nueva oferta que Iosper presentó el viernes. Por el no se pronunciaron los círculos médicos de Paraná, Gualeguaychú, Uruguay, Nogoyá y Gualeguay.

Con el nuevo escenario, en la obra social provincial aguardan la firma de un nuevo convenio -actualmente no hay relación contractual entre las partes- que garantice la vuelta con normalidad de las prestaciones.

El 14 de mayo la obra social había presentado una oferta de recomposición de aranceles, un 10% adicional a partir del 1° de agosto. Esa medida se sumaba al incremento de aranceles que supuso la superación del conflicto que dejó a los afiliados de Iosper sin prestación durante agosto. Iosper llegó a un acuerdo y aplicó una suba escalonada: 10% desde el 1° de febrero; 10%, desde el 1° de marzo; y 10%, desde el 1° de abril. Ahora, suma un 10% más a partir del 1° de agosto.

Pero los médicos habían considerado "insuficiente" esa suba -que se agrega al 30% ya acordado en el primer trimestre del año- y por eso resolvieron aplicar un corte desde el martes 1° que afectó las prestaciones de prácticas, no así la atención en consultorio. La Federación Médica resolvió que solo "se brindará el servicio de atención médica en consultorio. El resto de las prestaciones ambulatorias y en internación se realizarán mediante pago directo de los beneficiarios".

En medio de cruces de declaraciones, el viernes Iosper y Femer se sentaron nudamente a negociar. La obra social provincial propuso una "mejora", que este sábado fue aceptada por la Federación Médica. "Iosper adecuó algunos códigos que por cuestiones técnicas en la propuesta entregada el 14 de mayo había confusión en los valores. Se adecuaron los valores de algunas prácticas. Mucosectomía ($12.927,24; hernia neonatal, $14.593,92; estenosis pilórica, $20.429,56; operación Nissen VL, $38.974,91, entre otras). El resto de la propuesta queda tal cual se la había otorgado. En su conjunto, la propuesta supone una inversión extra de junio a diciembre de $80 millones que recibirán los médicos", había explicado Arnoldo Schmidt, gerente de Administración de Iosper.

Iosper tiene un padrón de 2.260 médicos prestadores, que cada mes facturan una suma promedio a los $79.900.000.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.