
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
¿Mereció la pena? La visita de Nancy Pelosi a Taiwán duró solo 19 horas, pero ahora la amenaza de una posible guerra está en el aire. Y se trata de potencias mundiales y nucleares, escribe Philipp Bilsky.
Internacionales07/08/2022Desde el punto de vista de muchos taiwaneses, la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, fue todo un éxito. En los últimos años, China ha aumentado la presión sobre Taiwán. Por ejemplo, enviando cada vez más aviones de guerra a las zonas cercanas a la isla: casi mil solo en 2021, más del doble que un año antes.
China había hecho todo lo posible para impedir la visita de Pelosi a Taiwán. Pero Pelosi viajó allí de todos modos: para muchos taiwaneses es una señal importante de que EE.UU. estará al lado de Taiwán en caso de que se produzca una escalada con China.
Satisfacción para muchos taiwaneses
La visita de Pelosi situó a Taiwán en el escenario mundial: de repente, la isla fue la noticia principal en los informativos de todo el mundo. Gracias a Pelosi, la mayoría de los espectadores deberían saber ahora dónde está Taiwán y en qué complicada situación se encuentra. Para muchos, una satisfacción. Después de todo, innumerables taiwaneses han tenido que explicar una y otra vez durante sus visitas al extranjero que vienen de "Taiwán" y no de "Tailandia". Y que se trata de lugares diferentes.
Y la visita de Pelosi fue también una expresión de aprecio y respeto. Respeto por muchas cosas de las que los taiwaneses están, con razón, muy orgullosos: una democracia vibrante, una libertad de prensa casi sin precedentes en Asia, una sociedad muy abierta, tolerante y hospitalaria, y un éxito notable en uno de los sectores económicos más importantes de nuestro tiempo: la industria de los chips.
Esta visión es más que comprensible. Pero también es cierto que la visita de Pelosi provocó una reacción militar de China que era previsible. La cuestión de Taiwán es un conflicto enquistado para el que actualmente no hay solución. Pekín respondería inmediatamente a una declaración formal de independencia de Taiwán con una guerra. Por otro lado, una reunificación con la República Popular China bajo el mandato de Xi Jinping está completamente descartada para la mayoría de los taiwaneses, en especial después de los actuales acontecimientos en Hong Kong.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.