
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El secretario de Estado de EE.UU. se encuentra de visita en Filipinas, donde sostuvo que el pacto de defensa mutuo con Manila es “inquebrantable”.
Internacionales07/08/2022El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, reconoció este sábado (06.08.2022) que las "tensiones” entre la potencia norteamericana y China "están creciendo", pero defendió que en momentos de crisis es especialmente importante "mantener el diálogo" y dejar "las puertas abiertas para la diplomacia". Esto, en plena escalada diplomática tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a Taiwán.
En una rueda de prensa en Manila (Filipinas), en el marco de su viaje por Asia, Blinken afirmó que su país y el mundo tienen "un especial interés" en mantener la diplomacia y aseguró que Estados Unidos ha conservado "múltiples conversaciones" con China, en momentos en que el mundo observa los ejercicios militares chinos cerca de la isla gobernada por Taipéi, ejercicios expuestos como reacción a la visita a la capital taiwanesa de Nancy Pelosi.
"Creo que mantener el diálogo es incluso más importante cuando las tensiones entre ambos países van en aumento y otras naciones esperan que mantengamos el diálogo", sostuvo Blinken, que destacó que tuvo una extensa charla con el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, y que igualmente se produjeron "múltiples conversaciones" entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping.
Pacto "inquebrantable”
"Estados Unidos no cree que sea del interés de Taiwán, de la región o de nuestra propia seguridad nacional escalar la situación. Le transmití eso directamente a Wang Yi ayer", dijo. "Las maniobras militares de China, incluyendo el lanzamiento de once misiles, cinco de ellos cayendo en aguas territoriales de Japón, es una reacción desproporcionada a la visita pacífica de Estados Unidos a Taiwán", aseguró Blinken.
Esta misma jornada, el secretario estadounidense se reunió con el nuevo presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr, y elogió la "fuerte" alianza entre ambos países.
Estados Unidos y Filipinas mantienen un pacto de seguridad que permite al ejército estadounidense acceder y almacenar material militar en determinadas bases del país. Además, Washington apoya su antigua colonia en los contenciosos territoriales que la oponen a Pekín en el mar de la China Meridional.
El compromiso de Washington con el pacto de defensa mutua es "inquebrantable", dijo Blinken a los periodistas. "Siempre estamos al lado de nuestros socios. Es importante recalcarlo por lo que está ocurriendo al norte de aquí, en el estrecho de Taiwán", sostuvo.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.