Diputados dio media sanción a la creación de la Fiscalía Anticorrupción

Oficialismo y oposición votaron a favor de la iniciativa aprobada en diputados este miércoles. Un Fiscal Adjunto tendrá asiento en Concordia.

Judiciales04/08/2022EditorEditor
Fiscalía Anticorrupción

La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio este miércoles media sanción al proyecto de ley por el cual se crea la Fiscalía Anticorrupción. La iniciativa, que fue enviada a la Legislatura por el Poder Ejecutivo, fue aprobada por unanimidad.

La norma crea por ley el organismo previsto en el artículo 208º de la Constitución Provincial, con competencia en el territorio de la Provincia, y tendrá a su cargo la investigación y acusación de los hechos de corrupción y otros delitos contra la administración pública. Su titular y demás integrantes serán fiscales designados con intervención del Consejo de la Magistratura.

A cargo estará un Fiscal Anticorrupción, con asiento en Paraná, con jerarquía de Procurador Adjunto. Además habrá dos Fiscales Adjuntos, uno con asiento en Paraná y otro con asiento en Concordia, los que tendrán jerarquía de Agentes Fiscales, y un Fiscal Auxiliar, con asiento en Paraná.

Además, se aclaró que no habrá designaciones transitorias de los cargos de fiscales establecidos por la ley y que deberá procederse a su concurso inmediatamente después de la promulgación de la norma.

Opiniones

El diputado oficialista Juan Pablo Cosso, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, sostuvo en el recinto que esta iniciativa representa "un enorme avance institucional y en la política criminal de la provincia". Además destacó que se crea un nuevo órgano y "no una oficina encabezada por una sola persona", que "va a girar en la órbita del Ministerio Público Fiscal, pero con independencia funcional del mismo".

El diputado Esteban Vitor, del bloque PRO, destacó que el tema "no formaba parte de la agenda del oficialismo", pero "por suerte esto ha cambiado y le ha dado prioridad a su tratamiento".

A su vez, Vitor remarcó que había tres cuestiones en el proyecto del Ejecutivo que eran "inaceptables" para su bloque. Y enumeró: que los abogados del Estado tuvieran mayor puntaje sobre el resto; que todas las causas en trámite las tomaba el nuevo fiscal; y que los peritos fueran nombrados por el Poder Ejecutivo. En los tres temas, el legislador celebró que se introdujeron cambios. "Ha habido un trabajo conjunto entre oficialismo y oposición. Creíamos que no nos íbamos a poner de acuerdo, pero se ha logrado un proyecto que cumple con lo que previó el constituyente", agregó.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.