Diputados aceptó la renuncia de Massa: "Termina una etapa y empieza otra"

El ahora ex titular del cuerpo asumirá este miércoles en Economía. Por su parte, la diputada Cecilia Moreau fue elegida por los integrantes del Frente de Todos como la nueva titular de la Cámara Baja: es la primera mujer en ejercer el cargo.

Política03/08/2022EditorEditor
Moreau y Massa
Moreau ocupará el cargo tras la partida de Massa a Economía

La Cámara de Diputados aceptó por unanimidad en la tarde de este martes la renuncia de Sergio Massa a su banca de legislador por la provincia de Buenos Aires. Designado como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, asumirá este miércoles en el cargo.

Posteriormente, los Diputados votaron como presidenta del cuerpo legislativo hasta diciembre a la legisladora bonaerense del Frente de Todos (FdT) Cecilia Moreau -la primera mujer en ejercer el cargo-, en una elección en la que el interbloque de Juntos por el Cambio y la izquierda decidieron abstenerse.

La flamante presidenta de la Cámara agradeció a sus pares "el honor como militante política" de haber sido designada en ese cargo.

La despedida de Massa

Massa convocó a construir acuerdos entre el oficialismo y la oposición al asegurar que "la Argentina necesita más allá de nuestro debate apasionado" que "tengamos la humildad y el coraje para construir consensos y políticas de Estado". Lo hizo al hablar en la sesión especial, tras la aceptación de su renuncia a la banca y a la presidencia de ese cuerpo.

"Hoy termina una etapa y mañana empieza otra", expresó ayer, y advirtió a los legisladores: "Sepan que desde mañana (por hoy) voy a venir una mil veces a esta casa a buscar que entre todos aquellos que tenemos la convicción y el compromiso de que este sea un país un poquito mejor, podamos más allá de las diferencias darles a los argentinos políticas de Estado".

En su mensaje, Massa agradeció los 996 días de gestión a los legisladores y señaló que "si algo me enseñó este lugar es escuchar mucho más que a hablar, a aprender a tolerar, aprender a convivir en la diferencia, intentar hasta el último instante, muchas veces con resultado positivo y muchas con resultado negativo, a buscar acuerdos".

"Muchos de los que estamos acá podemos pensar distinto, pero este lugar me enseñó a valorar y respetar la tarea que cada uno de ustedes lleva adelante", sostuvo, y agregó que "todos los que estamos acá tenemos la enrome pasión por tratar de construir de esta casa nuestra que es Argentina, un lugar todos los días un poco mejor".

En esa línea, Massa agradeció al bloque del Frente de Todos la "responsabilidad que me asignó en estos dos años" y, en ese contexto, agradeció al presidente del bloque, Germán Martínez, a los diputados Máximo Kirchner, Paula Penacca, Cecilia Moreau, y a Cristina Álvarez Rodríguez, sobre quien dijo que "ya no está" (como integrante de la Cámara de Diputados), aunque lo estaba observando desde el Palco de Invitados junto a otros funcionarios nacionales y provinciales.

Por otra parte, destacó el trabajo realizado durante la pandemia de coronavirus al señalar que "entre todos pudimos hacer funcionar a la Cámara en pandemia" y sostuvo que "recorrimos el desafío de la virtualidad cuando teníamos que empezar a experimentar en lo desconocido y siempre lo desconocido puede generar miedo, pero también desafíos a cada uno de nosotros".

En ese contexto, Massa dijo que "la Argentina necesita que, más allá de nuestro debate apasionado, convencido, necesita que en algunos temas tengamos la humildad, la tolerancia, la capacidad y el coraje de construir consensos y políticas de Estado", de "darle un camino de largos plazos a aquellos temas que todos los que estamos acá estamos convencido que pueden transformar la Argentina".

Al dimitir Massa a su banca, juró como diputado el presidente del Partido Piquetero, Juan Marino, un dirigente de 34 años que se desempeñaba como funcionario en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, que conduce el referente de La Cámpora Andrés "Cuervo" Larroque.

Emotiva reunión del bloque del FDT

En la previa a la sesión, Massa participó de una emotiva reunión del bloque del Frente de Todos (FDT) donde se decidió postular como titular del cuerpo a Cecilia Moreau, que incluyó lágrimas y abrazos entre el designado ministro de Economía y sus compañeros de bloque.

el bloque
Los diputados del Frente de Todos se fotografiaron junto a Massa en la previa a la sesión en la que se aceptará su renuncia

La bancada de diputados del FDT -conducida por Germán Martínez- se reunió al mediodía para ratificar la postulación de la entonces vicepresidenta del bloque oficialista y, en ese marco, se sumó Massa para despedirse de sus pares previo a la sesión especial en el cual se tratará su renuncia como legislador, tras haber sido electo en octubre del 2019.

En la emotiva reunión, no faltaron los abrazos, lágrimas, fotos y los deseos de "mucha suerte" en la misión que tendrá al frente de una cartera ampliada que reúne a los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo, y Agricultura, indicaron fuentes parlamentarias.

Tras participar de la reunión de bloque, Massa se sumó a lo que será la última reunión de Labor Parlamentaria en el Salón "Delia Parodi", a donde ingresó con el termo y el mate en sus manos.

En ese ámbito también intercambió abrazos con un conjunto de legisladores opositores como Mario Negri, Cristian Ritondo y Omar De Marchi.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto