

El dólar blue volvió a caer fuerte hoy tanto en el mercado marginal, donde retrocedió a $280, como en el sistema financiero negociado a través de bonos, en medio de la expectativa generada por la llegada de Sergio Massa a un empoderado Ministerio de Economía.
El dólar financiero sigue sin encontrar piso y cayó $13, con el MEP ya por debajo de los $270, a la espera de anuncios económicos por parte de Massa.
El "contado con liqui" (CCL) -operado con el Global 2030- se hundió $13,44 (-4,7%), hasta los $274,84, con lo cual el spread con el tipo de mayorista se redujo al 108,3%.
La semana pasada, el CCL anotó una caída de 11,7%, aunque durante julio registró un avance del 14,1%.
Por su parte, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030 - cede $8,42 (-3%) hasta los $268,29, por lo que la brecha frente al tipo de cambio oficial cede hasta el 103,3%.
En los últimos cinco días, el MEP mostró una baja de 12,3%, pero durante julio evidenció un ascenso del 10,9%.
En la plaza informal, el dolár blue cae $16 (-5,4%) hasta los $280, tras venderse hace una poco más de una semana a $350, su récord nominal histórico.
Durante la semana pasada, el paralelo anotó una caída de 12,4%, pero durante julio registró una suba del 24,4%.
Massa asumirá este miércoles al frente de un nuevo Ministerio que englobará las áreas económica, productiva y agrícola de la Argentina.
En el mercado sostienen que la designación de Massa como "superministro" produjo un fuerte cambio en las expectativas.
Los inversores esperan anuncios que busquen tranquilizar al mercado financiero en momentos en que la inflación anual amenaza con superar el 80%, el Banco Central cuenta con escasas reservas y las presiones cambiarias tensionan la plaza.
El riesgo país medido por el banco JP Morgan caía cuatro puntos básicos a 2.394 unidades, frente a un reciente nivel máximo histórico de 2.976 puntos.
Otro de los factores que condiciona a la baja a los tipos de cambio financieros fue la decisión del BCRA de subir el jueves fuertemente su tasa de interés referencial, en 800 puntos básicos, a un 60% anual, para adaptarse a rendimientos del mercado y en un intento por desacelerar la inflación y estabilizar el tipo de cambio.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Dictaron medidas de coerción para los seis adultos involucrados en el crimen de Jessica Bravo
La Jueza determinó 60 de prisión preventiva para cuatro de los imputados y 20 días para los otros dos.

Allanamientos tras ataque armado: cuatro detenidos y más de medio kilo de cocaína incautada
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.


Graves denuncias contra un ex fiscal, por secuestro y abuso sexual de una menor
Federico Uriburu, ex fiscal de Nogoyá y Rosario del Tala, fue denunciado por haber presuntamente abusado de una adolescente de 16 años y la privación ilegítima de la libertad de otras dos jóvenes a las que trasladaba como chofer de una aplicación.