El Papa admite que debe reducir su ritmo de viajes o retirarse

Francisco ha dejado la puerta abierta a su dimisión, pero ha precisado que no está pensando en ello en la actualidad, aunque ha reconocido que tiene que reducir su actividad, especialmente en cuanto al ritmo de viajes.

Internacionales31/07/2022EditorEditor
Papa Francisco
Francisco, durante un servicio religioso en Canadá el jueves, 28 de julio de 2022.

Al término de una visita de seis días a Canadá en la que se le vio agotado y en silla de ruedas, el papa Francisco reconoció el sábado (30.7.2022) que deberá reducir su ritmo de viajes o hacerse "a un lado",

"No creo que pueda mantener el mismo ritmo de viaje que antes. Creo que, a mi edad, y con estas limitaciones, tengo que guardar un poco mis fuerzas para poder servir a la Iglesia, o por el contrario pensar en la posibilidad de hacerme a un lado", dijo Francisco, de 85 años, durante una rueda de prensa que tuvo lugar en el avión que lo lleva de regreso al Vaticano.

"La puerta está abierta. Es una opción muy normal", dijo Francisco. El Pontífice aseguró que no está pensando en dimitir ahora mismo, pero eso no significa que no pueda empezar a valorar esta posibilidad próximamente.

Problemas de rodilla

Francisco, que sufre de problemas en una rodilla se movió con mucho esfuerzo y tuvo que utilizar casi siempre una silla de ruedas durante su permanencia en Canadá. "Honestamente no es una catástrofe. Se puede cambiar de papa. Se puede cambiar. No es un problema", añadió al hablar de sus problemas de salud.

Su problema de rodilla podría solucionarse con una operación, pero no quiere volver a pasar por el quirófano después de la intervención en el colon hace poco más de un año. "Con la anestesia no se juega", ha expresado el pontífice sobre la posibilidad de someterse a una operación.

Genocidio contra indígenas en Canadá

Por otro lado, Francisco reconoció que el trato a los indígenas en Canadá por parte de la Iglesia equivalía a un "genocidio".  "No pronuncié la palabra (en Canadá) porque no me vino a la mente, pero sí describí un genocidio. Y pedí perdón por ese proceso, que fue un genocidio", declaró el Papa a los periodistas en el avión de vuelta. 

Desde su llegada el pasado lunes (25.7.2022) a Canadá, el pontífice pidió disculpas por el "mal" causado a los pueblos indígenas por los abusos cometidos durante décadas en las instituciones católicas.  "Condené todo ello. Secuestro, cambiar la cultura, cambiar la mentalidad, cambiar las tradiciones, cambiar una raza, digamos, toda una cultura. Sí, genocidio es una palabra técnica. No la usé porque no me vino a la mente. Pero lo he descrito, es cierto, es el genocidio", reiteró. 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.