
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
En Canadá, el papa Francisco pidió perdón a los sobrevivientes de internados indígenas por graves abusos y por la destrucción de su identidad y su cultura.
Internacionales28/07/2022El papa Francisco se disculpó "por el mal cometido por tantos cristianos" en el "catastrófico" sistema de internados de Canadá para niños indígenas.
"Pido perdón, en particular, por la cooperación de muchos miembros de la Iglesia en proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada", dijo, dirigiéndose a sobrevivientes y miembros de la comunidad indígena en el sur de Edmonton, en la provincia canadiense de Alberta.
Los líderes indígenas presentes en la reunión con Francisco aceptaron la disculpa, muchos emocionados, pero también dijeron que su gente espera que él tome más medidas para obtener reparaciones.
"Un momento poderoso”
A principios del siglo XIX, el gobierno separó a los niños indígenas a la fuerza de sus familias para llevarlos a instituciones residenciales bajo la administración de la Iglesia Católica.
Allí, los menores debían asimilarse a la sociedad eurocristiana y despojarse de su identidad, cultura e idioma. La última escuela de este tipo cerró en 1998.
En 2015, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá informó que miles de niños sufrieron abusos físicos, sexuales y emocionales en esas escuelas, dirigidas por la Iglesia y financiadas por el gobierno.
Se cree que miles de niños murieron en condiciones deplorables y fueron enterrados en tumbas anónimas en los terrenos de dichos centros.
El papa inició su visita a un cementerio local, donde había restos de niños indígenas que murieron en internados, y oró en una explanada de un antiguo internado.
"Ser testigo de ese momento para mí fue realmente poderoso”, dijo Brandi Morin, una periodista indígena y nieta de uno de los sobrevivientes.
"Pero es solo el comienzo”
Morin ha pasado muchos años entrevistando y cubriendo las historias de los sobrevivientes. "Este es un gran paso hacia adelante", dijo, "pero es solo el comienzo".
Los pueblos indígenas de Canadá hicieron una lista de demandas hace años, pero la mayoría de ellas siguen sin resolverse.
Llevar a todos los abusadores ante la Justicia es una de esas demandas, dijo Morin. Por ejemplo a Johannes Rivoire, un sacerdote acusado de abusar sexualmente de niños inuit. Ahora vive en Francia, a pesar de la orden de arresto emitida en su contra en Canadá. "Ahora vive cómodamente en un asilo de ancianos administrado por católicos, y Francia no lo extraditará”, lamentó Morin, y agregó que los líderes inuit le pidieron al papa Francisco que los ayude a extraditarlo a Canadá, para que comparezca en un juicio.
Además, está el tema pendiente de la reparación económica de las víctimas y sus familias. La Iglesia Católica, respondiendo a una demanda y a acuerdo históricos, se comprometió a recaudar 25 millones de dólares canadienses en contribuciones en efectivo como compensación, pero hasta la fecha solo se han pagado 1,2 millones.
Los pueblos indígenas también han pedido al Vaticano que rescinda la "Doctrina del Descubrimiento", una serie de decretos emitidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana a lo largo del siglo XV, que legitimaba y alentaba la colonización de otras tierras, la subyugación de sus habitantes y la conversión al cristianismo.
"Las comunidades y sus líderes también han pedido que el Vaticano devuelva sus objetos culturales robados, que se encuentran en los museos del Vaticano", dijo Morin. Después de las primeras declaraciones de Francisco, muchos se sintieron decepcionados porque el Sumo Pontífice católico no abordó el tema del abuso sexual, señaló Morin.
Apertura en la Iglesia Católica
"El caso de los internados canadienses es significativo porque reúne casos de abuso espiritual y sexual, genocidio cultural y colonialismo, que antes eran vistos como asuntos separados”, dice Massimo Faggioli, experto en el Vaticano y profesor de Teología en la Universidad de Villanova, Pensilvania. Pero en los últimos años, especialmente desde que Francisco se convirtió en pontífice, la Iglesia ha estado más abierta a revisar críticamente su pasado.
Tanto Morin como Faggioli dicen que la plena reconciliación entre la Iglesia Católica y los pueblos indígenas canadienses llevará años, incluso generaciones. Los nativos canadienses, según Morin, necesitan tiempo para superar su proceso de duelo.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad