Potenciar Trabajo: Cobro con aumento y bono confirmado para agosto

El presidente Alberto Fernández confirmó este martes un pago extra de $ 11.000. ¿Cuánto y dónde cobro?

Economía27/07/2022EditorEditor
Potenciar trabajo

Los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que depende del Ministerio de Desarrollo Social cobrarán su haber mensual el próximo 5 de agosto junto a un bono extraordinario de $ 11.000. Ya sin IFE 4, los titulares tendrán un aumento en los próximos meses.

La liquidación, que se cobrará la próxima semana, corresponde a los haberes de julio 2022 y será de $ 22.770, cifra que aumentará un 10% en agosto y que se pagará los primeros días de septiembre.

Así, el viernes 5 agosto se realizará el pago de los $ 22.770 más los $ 11.000, dando un monto final de $ 33.770 a liquidar la próxima semana.

Además, cabe recordar que los beneficiarios de Potenciar Trabajo cobrarán los primeros días de septiembre $ 23.927, en correlación a la última cuota de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

¿Qué es el plan Potenciar Trabajo?

El programa tiene como objetivo mejorar las posibilidades y oportunidades de empleo de los futuros beneficiarios, como así también generar nuevas propuestas productivas a partir de la terminalidad educativa, la formación laboral, la promoción y fortalecimiento de unidades productivas gestionadas por personas físicas que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social y económica.

Potenciar Trabajo intenta promover e impulsar la inclusión social y mejorar los ingresos de las personas que se encuentren en una situación de alta complejidad y que este sea el nexo para que puedan alcanzar la autonomía económica.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.