
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que depende del Ministerio de Desarrollo Social cobrarán su haber mensual el próximo 5 de agosto junto a un bono extraordinario de $ 11.000. Ya sin IFE 4, los titulares tendrán un aumento en los próximos meses.
La liquidación, que se cobrará la próxima semana, corresponde a los haberes de julio 2022 y será de $ 22.770, cifra que aumentará un 10% en agosto y que se pagará los primeros días de septiembre.
Así, el viernes 5 agosto se realizará el pago de los $ 22.770 más los $ 11.000, dando un monto final de $ 33.770 a liquidar la próxima semana.
Además, cabe recordar que los beneficiarios de Potenciar Trabajo cobrarán los primeros días de septiembre $ 23.927, en correlación a la última cuota de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
¿Qué es el plan Potenciar Trabajo?
El programa tiene como objetivo mejorar las posibilidades y oportunidades de empleo de los futuros beneficiarios, como así también generar nuevas propuestas productivas a partir de la terminalidad educativa, la formación laboral, la promoción y fortalecimiento de unidades productivas gestionadas por personas físicas que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social y económica.
Potenciar Trabajo intenta promover e impulsar la inclusión social y mejorar los ingresos de las personas que se encuentren en una situación de alta complejidad y que este sea el nexo para que puedan alcanzar la autonomía económica.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.


Allany Rayanne Santos, de 24 años, fue hallada muerta a puñaladas y maniatada en su casa. El principal sospechoso confesó y apuntó contra la madre como autora intelectual del crimen.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.