Críticas desde la AMIA y la DAIA al informe del Mossad que reveló datos sobre los atentados en Buenos Aires

“Carece de la más mínima seriedad”, apuntó el abogado de la Asociación Mutual Israelita Argentina. “La información es errática y distrae la investigación”, aclaró —en tanto— el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, Jorge Knoblovits.

Sociedad23/07/2022EditorEditor
AMIA_1

En la tarde de este viernes se supo que el Mossad reveló datos desconocidos sobre los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel en Buenos Aires, a partir de los cuales se precisó que fueron realizados por una célula de Hezbollah sin ayuda de funcionarios argentinos o agentes iraníes en Argentina. Esta fue la razón por la cual la propia Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) se refirieron al informe y señalaron que la información “carece de la más mínima seriedad”. También, que “la información es errática y distrae la investigación”.

Ocurrió que una nueva investigación del servicio de inteligencia de Israel, reveló detalles hasta ahora desconocidos de los ataques terroristas llevados a cabo en 1992 y 1994 en Argentina. Según las conclusiones del reporte, publicado en The New York Times, los ataques fueron realizados por una célula de Hezbollah sin ayuda de funcionarios argentinos o agentes iraníes en Buenos Aires.

Al respecto de esta información, Miguel Brofman —abogado de la AMIA— apuntó: “La nota del New York Times no parece un trabajo periodístico serio, está plagado de errores y de afirmaciones directamente absurdas”.

Por su parte, Jorge Knoblovits —el presidente de la DAIA— le precisó a Infobae: “La información que trascendió en el New York Times debe tener tratamiento judicial para darle certeza”. En ese sentido, agregó: “Es la Unidad Especial de la causa AMIA la que debe dar certeza a un trascendido a 30 y 28 años de los atentados terroristas en la República Argentina. Sin la intervención fiscal que lleva adelante la investigación, no podremos tener la veracidad de la misma. Esperamos, en consecuencia, la rápida intervención de la Justicia a estos efectos”.

El servicio de inteligencia, según el informe publicado por el medio de Estados Unidos, cuenta de manera minuciosa cómo se planearon los atentados. Por ejemplo, relata que los explosivos se introdujeron de contrabando en la Argentina en botellas de champú y cajas de chocolate. Todo se realizó a través de vuelos comerciales.

En este aspecto y a modo de contrapunto, Miguel Brofman enfatizó: “Está acreditado en el expediente que el explosivo utilizado para volar la AMIA fue amonal, que en aquélla época era muy fácil de comprar libremente, pues era utilizado como fertilizante. En cualquier vivero más o menos grande de Buenos Aires se podía conseguir sin dificultad”.

En una de las cuestiones que hace hincapié la investigación es que los resultados contrarrestan las antiguas afirmaciones de Israel, Argentina y Estados Unidos de que Teherán tuvo un papel operativo sobre el terreno. También rechazan las sospechas de Argentina de que funcionarios y ciudadanos locales fueron cómplices. Sin embargo, el Mossad ratifica que, a su entender, Irán, que respalda a Hezbollah, aprobó y financió los atentados y suministró el entrenamiento y el equipo.

Brofman, respaldando sus fundamentos en el expediente de la causa, manifestó: “Las pruebas que señalan y sostienen la responsabilidad de Irán y de sus ex funcionarios acusados, son múltiples y provienen de diversas fuentes, no hay duda sobre eso para cualquiera que conozca el expediente”.

“Esas pruebas —continuó el abogado de la AMIA— son la base de los pedidos de captura internacional, que Interpol ha avalado y mantenido por años y hasta el presente. Está claro que Hezbollah en esa época no tenía capacidad operativa propia para llevar adelante atentados como los del 92 y 94, y que sí o sí necesitaba del financiamiento, el apoyo y la cobertura de la red de inteligencia que había montado Irán en el país, a través de su embajada y de empresas comerciales de cobertura”.

“Todo esto está muy bien acreditado en el expediente, con pruebas reales. Por todo esto es que desde el punto de vista de la investigación del atentado a la AMIA, este artículo carece de la más mínima seriedad”, completó Brofman.

También, con contundencia, Knoblovits completó al respecto de la postura oficial al respecto: “La información en crudo es errática. Después de 30 años ese trascendido distrae la investigación. Contrabandear explosivos que se adquieren en el país parece inexacto y temerario. La responsabilidad está determinada en Irán, no es —en su caso— sólo Hezbollah.


Noticia relacionada

Buenos Aires, Israel, AMIAEl Mossad reveló datos desconocidos sobre los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel en Buenos Aires

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

- 13:52:51 - jueves, abril 10, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

422cb08d-70ec-4061-be97-9152ad7f6bcf

Buscaban una manguera nivel de albañil y encontraron dosis de cocaína listas para la venta.

TABANO SC
Policiales09/04/2025

En lo que parece una saga de los allanamientos múltiples con los que la justicia ataca supuestos delitos menores como el hurto de una masa y una manguera de nivel de albañil, un martillo casero y una cinta métrica, lo que habilita la ejecución simultánea de tres órdenes de allanamientos en un barrio de Concordia, esa búsqueda, encuentra dosis preparada de cocaína para la venta (cebollines) cigarrillos de marihuana, por lo que el dueño de casa va preso por tenencia de estupefacientes.