
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

El Coordinador del Centro de Frontera Concordia-Salto, Diego Labeque Drewanz, junto a las autoridades migratorias, aduaneras, Gendarmería Nacional, Cónsul uruguayo en Concordia y la Cónsul argentina en Salto, han recibido a miembros integrantes del Grupo Puente Salto-Concordia, para analizar los movimientos fronterizos entre ambas ciudades y las nuevas medidas adoptadas para el ordenamiento del tránsito en frontera.
En la reunión se acordó dar un tratamiento más ágil y preferencial a vecinos y vecinas de la ciudad de Concordia y Salto, que cruzan a diario por razones de trabajo o estudios, además de los tratamientos preferenciales que ya existen para personas con discapacidad, movilidad reducida y mujeres embarazadas.
Esta decisión, fruto de un acuerdo entre todos los organismos que trabajan a diario en el Centro de Frontera, será exclusiva y excluyente para las personas mencionadas, quienes luego de acreditar fehacientemente el cumplimiento de los requisitos, recibirán una autorización que podrán exhibir al personal de Gendarmería que realiza los controles vehiculares y así acceder a la atención migratoria y aduanera con preferencia de las demás personas.
Independientemente que cerca del noventa por ciento (90 %) de las personas que cruzan a diario por el Centro de Frontera Concordia-Salto lo hacen por razones de “tránsito vecinal fronterizo”, siendo vecinos de una ciudad u otra que lo hacen por distintas motivos, se entiende que los horarios de ingreso al trabajo o a cursar carreras educativas, son fundamentos determinantes para una atención diferenciada en frontera.
Luego de más de dos años desde que las fronteras se encontraban cerradas para determinado tránsito producto de la Pandemia mundial, y a nueve meses desde que comenzaron las paulatinas flexibilizaciones, continuamos dando respuestas concretas a las situaciones que surgen a diario, humanizando en el cruce fronterizo entre Argentina y Uruguay.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.