

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) repudió la negativa de las entidades de la Mesa de Enlace a otorgar un aumento salarial a los trabajadores y trabajadoras rurales.
La UATRE, que representa a 560 mil afiliados y tiene presencia federal con 1070 puntos de atención distribuidos a lo largo y ancho del país, expresó a través de un comunicado enviado a diario EL SOL:
"El Secretariado Nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) repudia enérgicamente la absurda negativa de las entidades de la Mesa de Enlace a otorgar un justificado aumento salarial a los trabajadores y trabajadoras rurales.
Con dilaciones y chicanas, semana a semana los representantes de las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace privan a los cientos de miles de trabajadores rurales de poder poner el pan en su mesa, de vivir una vida acorde al esfuerzo que realizan. En un año en el que tienen ganancias extraordinarias por el alza de los precios internacionales producto de la guerra, los empleadores juegan a empobrecernos como trabajadores.
Incluso, hasta han buscado desprestigiar a nuestra organización sindical. Cuando la Justicia ya ha rubricado a este Secretariado Nacional con la Certificación de Autoridades y, además, confirmado la titularidad de la UATRE por sobre las demás organizaciones en la Dirección de Asociaciones Sindicales.
Queremos ser muy claros: Que esos representantes y Abel Guerrieri, representante de la Sociedad Rural en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, no se confundan. Hasta ahora, la UATRE y su Secretario General José Voytenco, siempre apostaron al diálogo como forma de resolver las diferencias y los conflictos. Pero no somos mansos, no se equivoquen. Defenderemos con todas nuestras fuerzas los derechos y hasta las últimas consecuencias, los salarios de cada uno de los compañeros y compañeras que día a día trabajan en los campos de la Argentina.
No hay más tiempo, no puede haber más dilaciones. No aceptaremos ser pobres mientras ellos facturan en dólares lo que producen gracias a nuestro esfuerzo. Si tenemos que paralizar la producción o salir a las rutas lo vamos a hacer".


Norma Morandini: “Cuando se degrada al periodismo, lo que se debilita es la democracia”
En Paraná, Norma Morandini alertó: “Un influencer no es periodista, el oficio se construye en la verificación y en la verdad”.

Un grupo de personas y organizaciones están preparando un acto de repudio a la visita que hará a la ciudad de Santa Elena, este domingo, el arzobispo de Paraná, Raúl Martín.

Murió a los 99 años el cardenal Estanislao Karlic, una figura clave de la Iglesia argentina
Era arzobispo emérito de Paraná. Fue presidente de la Conferencia Episcopal y había sido ordenado cardenal por Benedicto XVI.

"Por este camino hay menos pan, trabajo, paz y libertad": San Cayetano en la era Milei
Los fieles piden al "santo de la providencia" en medio de la crisis económica y social. La reflexión del padre Juan Carlos Molina.



El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Alumnas de un profesorado de Victoria colocaron una cámara oculta y descubrieron a la profesora robando
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.


Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.