
Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.
El emisario Berazategui es un caño de 14 kilómetros que libera los residuos pretratados en las aguas del río que comparten ambos países. Un error del gobierno podría llevar el caso a juicio político.
Internacionales20/07/2022Argentina ya dio inicio a la construcción del Sistema Riachuelo: una mega obra financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que incluye una planta de pretratamiento y un caño de 14 kilómetros que libera los residuos —que antes de llegar al agua son tratados antes en una planta en Argentina— en el Río de la Plata. Mientras el gobierno argentino discute con Uruguay respecto al monitoreo del agua tratada, ya se realizaron los llamados a licitación para la construcción del emisario Berazategui, otra obra de similares características.
Aunque Uruguay aprobó la construcción en el marco de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), hay una gran discrepancia entre la Delegación Argentina (Delar) y la Delegación Uruguaya (Delur): el monitoreo.
Mientras la Delur pide hacer un monitoreo conjunto, la Delar se niega. La explicación argentina es que ya se dio la información necesaria y el proyecto fue aprobado por la CARP en 2009.
No obstante, “Uruguay hará un monitoreo unilateral de las aguas, cuando comience a funcionar la planta y el emisor, sin perjuicio de la información que debe dar la empresa Aysa. Nuestro país tiene los recursos materiales y humanos para hacer ese monitoreo, que es una necesidad imperiosa”, según dijo el presidente de la comisión, Alem García, a El País.
Según establece la CARP, para aprobar cualquier proyecto que afecte el Río de la Plata es necesario contar con el aval uruguayo y argentino.
¿Es necesario el monitoreo uruguayo?
Algunos oceanógrafos entienden que, teniendo en cuenta la poca profundidad y el ancho del Río de la Plata, los residuos ni se diluirán y terminarán en el fondo del río, informó El País. En 2020 el ex presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y abogado especialista en derecho marítimo, Edison González Lapeyre, había alertado sobre la contaminación que generaría el emisor.
Para el presidente de la CARP es “una necesidad imperiosa” el monitoreo por parte de Uruguay una vez que el sistema esté en funcionamiento.
Sin solucionar los problemas alrededor del Sistema Riachuelo, ambos países vuelven a discrepar en otro proyecto: el del emisario Berazategui. Mientras que Uruguay dice no haberlo avalado, Argentina realizó los llamados a licitación para su construcción.
La explicación dada por Argentina se basa en la pasada administración del Frente Amplio, que había aprobado el proyecto. Aunque eso es una realidad comprobada en las actas, también existía la condición de realizar un estudio ambiental antes de poner el emisario en funcionamiento.
Según informó El País, Argentina cometió un gran error durante la planificación del proyecto: envió el estudio ambiental sobre el Sistema Berazategui al gobierno uruguayo en lugar de enviarlo a la comisión administradora. Esto podría desenlazar en un juicio político, porque la situación permite a Uruguay rechazar el proyecto amparándose en que no se cumplieron los aspectos formales establecidos por la CARP.
Otro roce que mantienen ambos países es respecto al dragado del puerto de Montevideo. Actualmente el canal de acceso tiene 13 metros de profundidad, pero, según entienden las autoridades uruguayas, deberá dragarse a 14 metros en el corto plazo. En marzo de 2021, el gobierno de Alberto Fernández había negado la posibilidad de ampliar el dragado de 13 metros a 14.
Estos son algunos de los factores que se suman a menos de 24 horas del inicio de la Cumbre del Mercosur en Asunción (Paraguay), luego de dos años sin realizarse de manera presencial. Allí Argentina y Uruguay se verán frente a frente con varios de estos temas pendientes, incluyendo los proyectos de emisores subacuáticos (sistemas Riachuelo y Berazategui), el dragado del Puerto de Montevideo y el Tratado de Libre Comercio entre Uruguay y China.
El presidente Luis Lacalle Pou anunció que Uruguay y China iniciarán en los próximos días las conversaciones para rubricar un Tratado de Libre Comercio (TLC) luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.
Lo informó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. La ofensiva se produjo poco después de que un buque fue bombardeado en el Mar Rojo.
La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.
Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.