
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
El personal de Migraciones verificó que a poco de llegar de Miami no respondió a los llamados telefónicos ni permaneció en su domicilio pese a que sabía de su contagio y de la necesaria precaución de aislamiento para evitar la propagación del virus.
Nacionales14/07/2021
Editor
La Dirección Nacional de Migraciones formalizó este martes una denuncia penal contra un viajero contagiado con la variante Delta del coronavirus que incumplió el aislamiento obligatorio dispuesto para todos aquellos que ingresen al país desde el exterior.
"Luego de que el Ministerio de Salud de la Nación confirmó nueve casos positivos de variante Delta en viajeros provenientes de Estados Unidos, México y Paraguay, la Dirección Nacional de Migraciones informó que detectó el incumplimiento de la cuarentena obligatoria de una de las personas reportadas por Salud durante un operativo de control aleatorio llevado a cabo el 1 de julio, por lo cual se formalizó una denuncia", se informó este martes.
El personal de Migraciones concurrió hasta el domicilio del viajero en la ciudad de Buenos Aires, según la dirección aportada en la declaración jurada del viajante que ingresó a la Argentina el pasado 26 de junio desde Miami, añadió el comunicado.
En ese marco, la dependencia a cargo de Florencia Carignano contó que en el operativo, "ante la imprecisa información aportada por el viajero en su declaración jurada, el personal pudo constatar el piso de la vivienda, dado que sólo había reportado la dirección de la propiedad horizontal, y finalmente se constató su ausencia".
"También se lo llamó por teléfono, pero no respondió", aclaró.
A partir de esta situación, Migraciones formalizó una denuncia penal por el incumplimiento, dentro de los operativos articulados que se desarrollan en todo el país, junto a fuerzas federales y en articulación con todos los distritos.
En ese marco, con casi 4.700 personas relevadas en toda la Argentina, Migraciones continúa con los operativos para acreditar que quienes ingresan al país realicen el aislamiento obligatorio en los domicilios que consignan en las declaraciones juradas.
"Tenemos que continuar insistiendo en que la gente respete el aislamiento como forma de cuidarnos mejor entre todos y todas", señaló Carignano en el parte de prensa.
"En estos momentos de avance de las nuevas variantes, es fundamental que tomemos los recaudos necesarios para impedir la circulación comunitaria", remarcó la titular de Migraciones.
Ciudad de Buenos Aires registra un nivel de incumplimiento del 30%, superior al promedio del país
Hasta el momento, en Argentina no se han confirmado casos con variante Delta en personas sin antecedentes de viaje al exterior o relacionados con un viajero internacional, según la cartera sanitaria.
Según las estadísticas, a partir del momento en que Migraciones se sumó a los operativos que realizan las jurisdicciones, el organismo pudo constatar que los niveles de incumplimiento se redujeron a la mitad, de un 40% al inicio de los operativos a un 20% en la actualidad.
Los últimos datos que se manejan desde el Gobierno nacional indican que ciudad de Buenos Aires registra un nivel de incumplimiento superior al promedio general (alrededor de un 30%) mientras que en provincia de Buenos Aires la tendencia es inversa: 17% de incumplimiento contra un 20% de promedio general.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.