
Dólar récord: los motivos por los que la cotización libre saltó 8% esta semana y el liqui llegó a 300 pesos
La divisa libre ganó 22 pesos y alcanzó su precio récord, al igual que el que negocian las empresas, que superó por primera vez en la historia los 300 pesos. En lo que va del año anota un alza de 41,8% y empareja a la inflación del período.
Economía16/07/2022

La demanda de dólares por cobertura se extendió durante toda la semana, con un dólar libre que rompió nuevos precios récord. Los pesos sobrantes después del cobro del medio aguinaldo, en un escenario inflacionario que preocupa, llevó a la compra de dólares que tuvieron una sobrerreacción de precios, con alza de 22 pesos (+8,1%), a $295 para la venta este viernes.
La otra cara es la falta de oferta en el mercado paralelo. Aunque el “libre” luce caro a estos valores -hoy superó al dólar MEP y se acercó al “contado con liqui”- escasean los vendedores debido a la incertidumbre. Nadie se desprende de un bien que, se especula, podría ser mucho más caro en los próximos meses.
Un envión extra para el repunte de la demanda de dólar libre vino de la mano del endurecimiento del “cepo” cambiario, después de que la AFIP informó en la noche del miércoles un aumento la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasó del 35 al 45 por ciento.
El billete informal sostiene un alza de 57 pesos o 23,9% en el transcurso de julio. Con un dólar mayorista que terminó ofrecido a $128,25, la brecha cambiaria con el “blue” se estiró al 129,6%, la más amplia desde octubre de 2020, cuando rozó el 150 por ciento.
La suba del “libre” se alineó al recorrido de las paridades bursátiles, que también exhibieron precios máximos. El “contado con liquidación” operado a través del bono Global 30 (GD30C) se pacta a $301, mientras que el dólar MEP se ubica en los $295 a través del Bonar 30 (AL30D).
Por eso, hay que encuadrar a la tendencia del dólar libre dentro de la trayectoria que ya habían consolidado las paridades bursátiles en las ruedas anteriores. Desde el pasado 8 de junio, cuando se inició la “corrida” de fondos privados contra los bonos del Tesoro en pesos, el “liqui” subió casi 90 pesos o 42,6%, mientras que el MEP avanzó 82 pesos o 39 por ciento. El dólar libre avanzó en cinco semanas unos 87 pesos o 4,8 por ciento.
“No nos podemos poner optimistas porque el contado con liqui siguió allá arriba y la paridad de los bonos en dólares siguieron bajando. Y esto tiene que ver con lo que está haciendo el Banco Central para apagar el incendio, que tiene que ver con el riesgo que la deuda del Tesoro- implica el corto plazo agudizar la tensión cambiaria y monetaria porque implica tirar pesos en la cancha, en un contexto donde la esterilización para un poquito por detrás y donde todavía no se recobró la confianza”, explicó Federico Furiase, director de Anker Latinoamérica.
En lo que va de 2022, estos dólares que se negocian entre privados por fuera del “cepo” cambiario subieron en la misma línea que la la inflación acumulada. El “liqui” gana 46,3% y el MEP, un 47,1 por ciento. El dólar libre acumula una ganancia en 2022 de 41,8 por ciento.
Este jueves el Indec informó un aumento del Índice de Precios al Consumidor del 5,3% en junio, para acumular un alza de 36,2% en el primer semestre. En la comparación interanual, la inflación subió 64%, frente al 63,2% que ganó el dólar libre.
A estos guarismos ya hay que contarles las proyecciones de las consultoras, que ya anticipan la inflación de julio podría ubicarse entre 6% y 7% como consecuencia del impacto de las restricciones a las importaciones, la emisión monetaria y las subas preventivas de precios en los primeros días del mes, que fueron también alimentadas por el salto cambiario de los dólares alternativos.


Mercados argentinos en alerta: la política condiciona la recuperación económica
El Merval y los bonos soberanos arrancan la semana en rojo, reflejo del desconcierto por el veto presidencial a la ley de pensiones, el fallo sobre YPF en EE.UU. y la falta de consenso político. La presión sobre el dólar y la debilidad del peso marcan el termómetro de la desconfianza.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Argentina bajo la lupa del FMI y con deuda récord: se profundiza la dependencia financiera
La economía argentina vive una jornada de alta tensión. Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la deuda externa alcanzó un récord histórico de USD 278.070 millones, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizó en Buenos Aires para auditar el cumplimiento del nuevo programa de financiamiento firmado en abril.

Dólar: Carlos Melconian advirtió que el régimen cambiario tiene "fecha de defunción" por el temor preelectoral
El economista, fiel a su estilo, sostuvo que la realidad dará un "volantazo" porque la gente dolariza sus carteras aunque el presidente sea "Gardel".

"Un tiro en el pie": el hábito argentino que este economista ya no recomienda con una inflación a la baja
El Gobierno logró desacelerar el IPC y ahora son los consumidores los que enfrenta un desafío para sus bolsillos. En un contexto político y económico donde persiste el optimismo por una inflación a la baja -en mayo fue del 1,5%-, hay algo que todos los argentinos deben tener en cuenta si no quieren encontrarse en aprietos financieros en el medio y largo plazo.

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.


