
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Los tres hombres, dos residentes en Córdoba y uno en la Ciudad de Buenos Aires, fueron diagnosticados al volver de Europa. En el mundo, ya se reportaron más de 9.200 casos.
Nacionales14/07/2022
Editor
El Ministerio de Salud de la Nación informó de tres nuevos casos de viruela símica en la Argentina. Se trata de dos residentes cordobeses de 29 y 34 años, y un residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 43 años. Los tres fueron diagnosticados al regresar de Europa.
Las autoridades sanitarias informaron que las jurisdicciones donde residen los pacientes iniciaron las acciones de aislamiento y rastreo de contactos, y no se han producido a la fecha casos secundarios. De los 12 casos de viruela del mono confirmados en el país desde el 27 de mayo hasta el momento, 11 tuvieron antecedentes de viaje.
En el mundo se reportaron 9.200 casos en 63 países según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Frente al avance del nuevo brote fuera de los países de África donde el virus es endémico, la OMS convocó a una reunión del Comité de Emergencia de la viruela del mono la próxima semana para evaluar si la declara una emergencia sanitaria internacional.
Respecto de los casos notificados en Córdoba, uno de ellos se confirmó a partir del resultado positivo de la prueba de PCR que llevó adelante el Instituto Malbrán, mientras que el segundo, de acuerdo a los días de evolución, se confirmó por nexo epidemiológico.
Los hombres regresaron de Europa el 1 de julio y comenzaron con síntomas entre el 3 y 5, según detallaron desde el área de Epidemiología de Córdoba. Uno de ellos presentó fiebre, cefalea, mialgias, astenia, pústulas y costras en la piel, en tanto el segundo manifestó sintomatología muy leve. El 7 de julio realizaron consulta en el Hospital Rawson, donde sospecharon la infección y se tomaron las muestras correspondientes para realizar el diagnóstico. Las mismas fueron derivadas al Laboratorio Central de la Provincia y de allí al laboratorio de referencia del INEI-ANLIS, donde se confirmó el resultado el 12 de julio.
Se informó además que los casos no registran contactos de riesgo en el país, y que evolucionan favorablemente, en aislamiento y con control domiciliario por parte del Hospital Rawson.
Sobre el caso notificado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se trata de un hombre de 43 años que regresó de Europa el día 3 de julio y fue asistido el 7 en un centro de salud del sector privado tras presentar los síntomas característicos de la enfermedad. Dado que no fue posible hasta el momento tomar muestra de laboratorio para el estudio específico, se lo considera un caso confirmado por criterio clínico y epidemiológico.
Desde el 27 de mayo hasta la fecha, se registraron en Argentina 12 personas con este diagnóstico: cinco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tres de la provincia Buenos Aires, tres de Córdoba y una de Mendoza. Once de los doce casos presentaron antecedentes de viaje.
Recomendaciones para la población
La viruela símica se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama o utensilios. En el actual brote en distintos países no endémicos, los cuadros clínicos son leves y la mayoría presenta –de la misma manera que los casos detectados hasta ahora en Argentina– lesiones en diferentes partes del cuerpo, incluyendo genitales o el área perigenital, lo que indica que la transmisión probablemente ocurra a través del contacto físico cercano (cara a cara, piel con piel, boca a boca y contacto sexual).
Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, inflamación de ganglios y cansancio. Entre uno y cinco días posteriores se agrega erupción en la piel, que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae. Las personas infectadas contagian hasta que se hayan caído todas las costras.
Se está observando en los casos fuera del continente africano que la presentación puede ser atípica ya sea con una o pocas lesiones, e incluso se han notificado casos con ausencia de ellas; lesiones que comienzan en el área genital o perineal/perianal y no se extienden más; lesiones que aparecen en diferentes etapas (asincrónicas) de desarrollo; y surgimiento de lesiones previas a la aparición de ganglios linfáticos inflamados, fiebre, malestar general u otros síntomas.
Los modos de transmisión durante las relaciones sexuales siguen siendo desconocidos. Si bien se sabe que el contacto físico cercano puede conducir a la transmisión, no está claro aún qué papel juegan los fluidos corporales sexuales, incluidos el semen y los fluidos vaginales. Las lesiones cutáneas y las llagas en la boca contienen virus infecciosos. Los fluidos corporales como pus o sangre de lesiones cutáneas son particularmente infecciosos.
Las medidas de prevención incluyen evitar el contacto estrecho con casos confirmados y con personas que tengan síntomas compatibles.
Quienes presenten alguno de los síntomas descriptos deberán consultar de manera inmediata para ser evaluado por un profesional de la salud, utilizar barbijo adecuadamente colocado y evitar contactos estrechos con otras personas.
Los trabajadores de la salud que atienden a personas sospechosas o diagnosticadas con viruela símica deben implementar precauciones basadas en la transmisión, incluido el uso de equipo de protección personal (EPP).

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.



La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná