Una hora más de clases: Entre Ríos firmará el convenio con Nación

El gobierno provincial formalizará con el Ministerio de Educación de la Nación el acuerdo que propone sumar una hora más de clases en escuelas primarias.

Provinciales14/07/2022EditorEditor
Entre Ríos

El gobierno provincial formalizará la semana próxima con el Ministerio de Educación de la Nación el acuerdo que propone sumar una hora más de clases en escuelas primarias de Entre Ríos. La provincia ya tiene más de la mitad de sus estudiantes con algún tipo de extensión horaria. Con los gremios docentes se conforman mesas de trabajo para la implementación de la medida luego del receso invernal.

La firma del convenio permitirá a la provincia implementar el programa que incluye 184 instituciones educativas, distribuidas en los 17 departamentos y con una matrícula de 29.845 estudiantes. A través de la misma, además se definirá el financiamiento para establecer el plan.

En esta primera etapa, el CGE incorporará 120 escuelas durante el ciclo lectivo 2022 y 64 en el primer semestre de 2023, con la posibilidad de adherir otras instituciones que aún no están contempladas. Será con maestras y maestros de grado para fortalecer los aprendizajes de saberes relacionados con Matemática, Lengua, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Digital e Inglés, esta última materia a partir de cuarto grado.

Sobre la propuesta, presentada por el Ministerio de Educación de la Nación en abril y aprobada en la asamblea del Consejo Federal en Rosario, el titular de la cartera educativa de Entre Ríos, Martín Müller dijo: “Somos optimistas en la implementación de la hora extra de clases. Uno de cada dos estudiantes de Educación Primaria hoy tienen extensión de la jornada escolar en nuestra provincia”.

El funcionario explicó además que el equipo de conducción del CGE, las Direcciones Departamentales de Escuelas y los gremios docentes, conforman mesas de trabajo para la implementación de la medida luego del receso invernal.

En esa línea el funcionario manifestó: “Esto va a ser realizado en el ámbito de los acuerdos que venimos teniendo, siempre como gobierno provincial y en el marco de garantizar plenamente las garantías laborales. El trabajo que estamos haciendo es prudente y lo vamos a transitar junto a las supervisiones y los equipos directivos de manera planificada y consensuada”.

El proyecto se suma a otras iniciativas que viene implementando el CGE en la escuela primaria con la distribución de 193 mil ejemplares del programa Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación en conjunto con las jurisdicciones; los 30 mil libros de ALEER (Alfabetización, Lectura y Escritura Entre Ríos) y los 190 días de clases garantizados, 10 más que el piso exigido por la Ley de Educación Nacional.

Números

De los 99.897 alumnas y alumnos, 58.259 (58.3 por ciento) ya tienen algún tipo de extensión horaria en las 281 escuelas a las que concurren, el 25.4 por ciento de los 1105 establecimientos de gestión estatal ubicados en el territorio provincial. Una vez culminada esta etapa que proyecta el CGE, serán 88.104 estudiantes (88.2 por ciento) en 465 escuelas (42 por ciento).

La ampliación de la jornada escolar es una línea de acción prioritaria para la Educación Primaria y se enmarca en la Ley de Educación Nacional 26.206, la Ley de Educación Provincial 9890 y el Plan Educativo Provincial 2019-2023 Las 100 propuestas para la educación entrerriana.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.