
Miles de fieles celebraron a María Inmaculada de la Concordia este domingo en Federación
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Les pidió a todos los políticos que dejen de mentir.
Regionales14/07/2022En comunicación telefónica con el programa Entrelineas de radio UNO Federación, el productor agropecuario de la zona Héctor Toller se refirió al reclamo que realizó este miércoles el sector, al cuestionar las políticas macroeconómicas del gobierno nacional, la falta de insumos y el gasoil.
Al respecto, “El Negro” Toller, como se lo conoce en la región dijo: “Venimos muy complicados en un año muy difícil, con un valor del citrus muy caído y las exportaciones se han complicado bastante, entonces esa fruta quedó en el mercado interno”.
Luego, el productor ganadero y citrícola expresó que la situación de la macroeconomía actual, “en que el citrus no es un artículo de primera necesidad, incide de una manera impresionante porque en crisis la familia no consume frutas, ya que deben priorizar otros alimentos para subsistir, entonces se caen los precios y para colmo los insumos han aumentado en un 100% en dólares”, graficó.
“El resto de las actividades, como la soja y el maíz, no generan mucha mano de obra, pero tienen un enorme consumo de fertilizantes y de otros insumos, cuando tienen que exportar a un dólar de 130 pesos, menos las retenciones y encima reciben pesos, no es que le dan dólares, así que esa es la realidad que nos toca vivir”, se quejó.
Con respecto a la falta de gasoil, Toller recordó que hace más de tres meses “ya se venía pagando 180 pesos el litro acá en la zona y, para colmo, no hay”.
Más adelante, y cuando se le pregunto qué opinión le merecía las declaraciones del ex titular de la federación agraria argentina Eduardo Buzzi cuando dijo que no estaba claro este reclamo, el referente del citrus de la zona de Federación respondió: “La verdad que me sorprende y la verdad que está irreconocible o no sé qué le pasa -añadiendo- yo sostengo que los argentinos tenemos una crisis moral y a partir de eso surgieron los problemas políticos y económicos, así que si no somos capaces de recuperar el respeto o que aparezca un verdadero líder, esto no va a mejorar”, vaticinó y aseguró “pasa que hoy ya no le tenemos confianza a nadie y cuando pasa eso, el argentino no quiere invertir ni generar puestos de trabajo”.
“Todos los políticos tienen que dejar de mentir y ponerse la camiseta de la selección nacional, es decir, que tendríamos que aportar para que este país mejore, porque hoy si escuchamos la letra, estaría más vigente que nunca la letra del cambalache que el himno nacional”, disparó y aclaró “yo no digo que se vayan todos, sino les pido a los políticos que se pongan a trabajar, que cumplan lo que dice la constitución nacional y que todos respetemos que lo indican las leyes, es decir que no existan privilegios para unos pocos que se ríen del pueblo”.
Más adelante, Héctor Toller dijo al aire que en sus 63 años “me siento desilusionado porque lo que está pasando en este país no es un problema de Peronistas o de Radicales, sino porque perdimos la moral”, enfatizó y propuso analizar la edad de las personas que están paradas en los cajeros esperando cobrar algún plan, “déjate de joder, como esa gente no puede ir a laburar, entonces nosotros nos tenemos que romper el ort… todos los días para mantenerlos a ellos, que están en los bancos con el mate y un paquete de galletitas dulces, entonces así no vamos a sacar el país adelante”, criticó.
Finalmente, les habló a los políticos “les pido que sean honestos y que se dejen de mentir y robar, que digan la verdad como está el país y a partir de ahí todos les vamos a poner el hombro”, culminó.
Unos 2.000 peregrinos asistieron a misas y festejos en la Fiesta de homenaje a la Patrona de la Diócesis de Concordia.
Su muerte se produjo a las 3:30 horas de este miércoles en el Hospital J. J. de Urquiza, donde se encontraba internado desde hace algunas semanas.
Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.
El intendente acusa un reparto "discrecional" de los excedentes y una "deuda histórica" con la localidad
Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.
El sacerdote Juan José Santana Trinidad fue acusado en Cochabamba, desde donde huyó en octubre de 2007, dos años después de haber llegado. Cómo es su vida escondido.
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.