
Productor rural de Federación dijo que hoy está más vigente la letra de “El Cambalache, que la del himno nacional”.
Les pidió a todos los políticos que dejen de mentir.
Regionales14/07/2022
Editor
En comunicación telefónica con el programa Entrelineas de radio UNO Federación, el productor agropecuario de la zona Héctor Toller se refirió al reclamo que realizó este miércoles el sector, al cuestionar las políticas macroeconómicas del gobierno nacional, la falta de insumos y el gasoil.
Al respecto, “El Negro” Toller, como se lo conoce en la región dijo: “Venimos muy complicados en un año muy difícil, con un valor del citrus muy caído y las exportaciones se han complicado bastante, entonces esa fruta quedó en el mercado interno”.
Luego, el productor ganadero y citrícola expresó que la situación de la macroeconomía actual, “en que el citrus no es un artículo de primera necesidad, incide de una manera impresionante porque en crisis la familia no consume frutas, ya que deben priorizar otros alimentos para subsistir, entonces se caen los precios y para colmo los insumos han aumentado en un 100% en dólares”, graficó.
“El resto de las actividades, como la soja y el maíz, no generan mucha mano de obra, pero tienen un enorme consumo de fertilizantes y de otros insumos, cuando tienen que exportar a un dólar de 130 pesos, menos las retenciones y encima reciben pesos, no es que le dan dólares, así que esa es la realidad que nos toca vivir”, se quejó.
Con respecto a la falta de gasoil, Toller recordó que hace más de tres meses “ya se venía pagando 180 pesos el litro acá en la zona y, para colmo, no hay”.
Más adelante, y cuando se le pregunto qué opinión le merecía las declaraciones del ex titular de la federación agraria argentina Eduardo Buzzi cuando dijo que no estaba claro este reclamo, el referente del citrus de la zona de Federación respondió: “La verdad que me sorprende y la verdad que está irreconocible o no sé qué le pasa -añadiendo- yo sostengo que los argentinos tenemos una crisis moral y a partir de eso surgieron los problemas políticos y económicos, así que si no somos capaces de recuperar el respeto o que aparezca un verdadero líder, esto no va a mejorar”, vaticinó y aseguró “pasa que hoy ya no le tenemos confianza a nadie y cuando pasa eso, el argentino no quiere invertir ni generar puestos de trabajo”.
“Todos los políticos tienen que dejar de mentir y ponerse la camiseta de la selección nacional, es decir, que tendríamos que aportar para que este país mejore, porque hoy si escuchamos la letra, estaría más vigente que nunca la letra del cambalache que el himno nacional”, disparó y aclaró “yo no digo que se vayan todos, sino les pido a los políticos que se pongan a trabajar, que cumplan lo que dice la constitución nacional y que todos respetemos que lo indican las leyes, es decir que no existan privilegios para unos pocos que se ríen del pueblo”.
Más adelante, Héctor Toller dijo al aire que en sus 63 años “me siento desilusionado porque lo que está pasando en este país no es un problema de Peronistas o de Radicales, sino porque perdimos la moral”, enfatizó y propuso analizar la edad de las personas que están paradas en los cajeros esperando cobrar algún plan, “déjate de joder, como esa gente no puede ir a laburar, entonces nosotros nos tenemos que romper el ort… todos los días para mantenerlos a ellos, que están en los bancos con el mate y un paquete de galletitas dulces, entonces así no vamos a sacar el país adelante”, criticó.
Finalmente, les habló a los políticos “les pido que sean honestos y que se dejen de mentir y robar, que digan la verdad como está el país y a partir de ahí todos les vamos a poner el hombro”, culminó.


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".



La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.




