Para Gaillard, la marcha del campo “fue un acto partidario de Frigerio y no un reclamo agropecuario”

La diputada nacional aseguró que la “pobre convocatoria” demuestra que “los productores de la Argentina real no se dejan manipular por los candidatos.

Política14/07/2022EditorEditor
Carolina Gaillard

Este miércoles se llevaron a cabo protestas de productores en distintas partes del país, convocadas por la Mesa de Enlace, en reclamo por la falta de gasoil y en rechazo a la política de Alberto Fernández para el sector.

En Entre Ríos, las manifestaciones fueron sobre las rutas 14 y 16, en Gualeguaychú, contaron con la presencia de los diputados nacionales Diego Santilli y Rogelio Frigerio y la senadora nacional Carolina Losada (Juntos por el Cambio), que acompañaron los reclamos.

La diputada nacional Carolina Gaillard se refirió a la movilización como “un acto político de Cambiemos y de la SRA” y aseguró que la “pobre convocatoria” demuestra que “los productores de la Argentina real no se dejan manipular por los candidatos que intentaron hoy ser voceros de una protesta agropecuaria”.

Y agregó: “De visita desde Buenos Aires, llegaron a Gualeguaychú dirigentes que desconocen la realidad de nuestra provincia y menos aún el acompañamiento que gobierno nacional y provincial hacen a los productores entrerrianos”.

“Nuestro gobierno les dio todas las garantías para producir y exportar. Argentina tiene récord de producción y récord de exportación, y no se han tocado las retenciones. La provisión de gasoil está siendo solucionada. Ver a los representantes de la oposición con esa agenda transforma el reclamo en un acto político partidario. No intenten disfrazarlo como reclamo de un sector que ha sido uno de los pocos ganadores de estos años en los que el resto de la sociedad le ha puesto el cuerpo a la crisis”, expresó más adelante.

La diputada nacional agregó que “los que ahora se hacen los preocupados por los pequeños productores o los productores agropecuarios en general fueron los que tomaron medidas perjudiciales para el campo y destruyeron el entramado productivo de nuestro país cuando gobernó Mauricio Macri, donde Rogelio Frigerio tuvo un rol protagónico como ministro de Interior de ese gobierno”.

Gaillard aseguró que “estamos trabajando para sacar a nuestro país adelante, escuchando a todos los sectores, incluido el agropecuario”. Y resaltó: “Nosotros damos respuestas y soluciones a este sector no como Cambiemos que cuando gobernó lo que hizo fue concretamente tomar medidas perjudiciales para el campo, como fue el caso del sector arrocero que se vio perjudicado por el tarifazo eléctrico de Mauricio Macri y me consta porque soy del departamento San Salvador, así como la citricultura y otras producciones en particular”.

Finalmente, la diputada entrerriana puso de relieve que “mientras en el resto del mundo lo que se ve es un aumento de los impuestos progresivos, como en España, Francia, Alemania o EEUU, acá piden la eliminación del impuesto a los Bienes Personales. Piden terminar con el déficit fiscal, pero al mismo tiempo piden menos impuestos para los que más ganan, es inviable desde lo económico y muy irresponsable políticamente. Lo único que buscan es desestabilizar al gobierno”.

Te puede interesar
pj

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre

PROVINCIALES
Política14/11/2025

Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.