
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Este miércoles se llevaron a cabo protestas de productores en distintas partes del país, convocadas por la Mesa de Enlace, en reclamo por la falta de gasoil y en rechazo a la política de Alberto Fernández para el sector.
En Entre Ríos, las manifestaciones fueron sobre las rutas 14 y 16, en Gualeguaychú, contaron con la presencia de los diputados nacionales Diego Santilli y Rogelio Frigerio y la senadora nacional Carolina Losada (Juntos por el Cambio), que acompañaron los reclamos.
La diputada nacional Carolina Gaillard se refirió a la movilización como “un acto político de Cambiemos y de la SRA” y aseguró que la “pobre convocatoria” demuestra que “los productores de la Argentina real no se dejan manipular por los candidatos que intentaron hoy ser voceros de una protesta agropecuaria”.
Y agregó: “De visita desde Buenos Aires, llegaron a Gualeguaychú dirigentes que desconocen la realidad de nuestra provincia y menos aún el acompañamiento que gobierno nacional y provincial hacen a los productores entrerrianos”.
“Nuestro gobierno les dio todas las garantías para producir y exportar. Argentina tiene récord de producción y récord de exportación, y no se han tocado las retenciones. La provisión de gasoil está siendo solucionada. Ver a los representantes de la oposición con esa agenda transforma el reclamo en un acto político partidario. No intenten disfrazarlo como reclamo de un sector que ha sido uno de los pocos ganadores de estos años en los que el resto de la sociedad le ha puesto el cuerpo a la crisis”, expresó más adelante.
La diputada nacional agregó que “los que ahora se hacen los preocupados por los pequeños productores o los productores agropecuarios en general fueron los que tomaron medidas perjudiciales para el campo y destruyeron el entramado productivo de nuestro país cuando gobernó Mauricio Macri, donde Rogelio Frigerio tuvo un rol protagónico como ministro de Interior de ese gobierno”.
Gaillard aseguró que “estamos trabajando para sacar a nuestro país adelante, escuchando a todos los sectores, incluido el agropecuario”. Y resaltó: “Nosotros damos respuestas y soluciones a este sector no como Cambiemos que cuando gobernó lo que hizo fue concretamente tomar medidas perjudiciales para el campo, como fue el caso del sector arrocero que se vio perjudicado por el tarifazo eléctrico de Mauricio Macri y me consta porque soy del departamento San Salvador, así como la citricultura y otras producciones en particular”.
Finalmente, la diputada entrerriana puso de relieve que “mientras en el resto del mundo lo que se ve es un aumento de los impuestos progresivos, como en España, Francia, Alemania o EEUU, acá piden la eliminación del impuesto a los Bienes Personales. Piden terminar con el déficit fiscal, pero al mismo tiempo piden menos impuestos para los que más ganan, es inviable desde lo económico y muy irresponsable políticamente. Lo único que buscan es desestabilizar al gobierno”.
La oposición busca revertir el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional, con apoyo de los gobernadores.
Miles de estudiantes, docentes, graduados y vecinos autoconvocados marchan desde Plaza 1° de Mayo hacia Casa de Gobierno en la más multidinaria de las manifestaciones, que se repiten en todas las ciudades y pueblos de Entre Ríos. Ahora, hay algarabía y el pueblo baila en las calles.
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.