Paro del campo: La Mesa de Enlace reclamó en el cruce de rutas que fue epicentro de la protesta de 2008

La asamblea central de las entidades se realizó en las rutas 14 y 16, en Entre Ríos. Según los organizadores, el cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas tuvo un muy alto nivel de acatamiento en todo el país.

Nacionales14/07/2022EditorEditor
Gualeguaychú

Desde Gualeguaychú, el campo ya se movilizó ayer en diferentes puntos del país, en el marco de una jornada federal de demanda que incluye un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.

El epicentro de la movilización fue en la ciudad de Gualeguaychú, donde desde el mediodía los dirigentes de la Mesa de Enlace encabezaron una asamblea de productores, y a la vera de la ruta, se escucharon críticas al Gobierno por la actual política para el sector, pero también mensajes a la oposición. Se trata de las cuatro agrupaciones que nuclean a buena parte de los productores: CRA, la Rural, Coninagro y Federación Agraria. Hay que sumar también a los autoconvocados, de relativo peso en los últimos meses.

La asamblea se realizó en el cruce de las rutas 14 y 16, un recordado lugar de la protesta del campo en 2008 por las retenciones móviles. Allí, pasadas las 13, se leyó una proclama desde el “emblemático lugar de la lucha de 2008 que marcaron la gesta de la derogación legislativa de la resolución 125″.

Gualeguaychú_2

“Estamos convocados por una situación agobiante de la mayoría de los ciudadanos de a pie de la patria. Alzamos la voz para reclamar un urgente cambio de rumbo. No sólo de la política económica sino también salir de la decadencia en las que nos sumido una parte de la decadencia política, con su consecuente mayor pobreza y marginalidad”, aseguraron. “Decimos basta a la voracidad fiscal del Gobierno nacional, que solo nos ve como una caja de la que siempre hay para sacar. Ahora con el argumento del conflicto bélico en Ucrania. También rechazamos el intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que nos hace pagar a los productores toda esta tragedia”, dijeron los ruralistas.

“Exigimos reglas del juego claras y previsibilidad para seguir siendo uno de los sectores más dinámicos de la república. Con nuestro esfuerzo podemos salir todos de la crisis”, cerró la proclama agraria.

El campo aseguró que el paro tuvo un muy alto acatamiento, al flamante Mercado Agroganadero de Cañuelas ingresaron solamente 224 animales, transportados por 8 camiones. La cifra es muy inferior en comparación a otros días cuando el promedio se ubica en torno a las 10.000 o 11.000 cabezas.

Gualeguaychú 3

Desde temprano, en una jornada muy fría, pero con sol pleno y cielo despejado, se fueron ultimando detalles en el lugar de la asamblea. Así fueron llegando los primeros productores con banderas argentinas y se aguarda en el lugar una caravana de productores con camionetas y tractores desde el kilómetro 83 de la ruta 14, mano al sur.

“Este el comienzo de un plan de lucha. Lo que pase luego lo iría decidiendo en cada entidad. Estamos alzando la voz para mostrar lo que nos pasa, que no siempre es lo que el gobierno dice”, dijo esta mañana Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, en declaraciones televisivas.

“Tomamos mal lo anunciado por Batakis. Al campo se lo ve como una fuente de recursos fiscales, como algo que sirve sólo para recaudar. No se habla de crecimiento ni de inversión. Nadie invierte si confianza ni certidumbre”, destacó. Cuando se le preguntó sobre posibles subas de retenciones, el dirigente aseguró que “sólo pueden subir si pasa por el Congreso”. “Veremos”, afirmó.

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti calificó la medida de fuerza como “un paro político de las patronales que no tiene ningún motivo“. “Los temas que ellos ponen en discusión, como la falta de gasoil, fueron temas en algún momento. Sostener un paro por un reclamo ya solucionado... Son decisiones políticas que toman las entidades. Esperemos que no impacte demasiado en los que trabajan todos los días”, criticó la funcionaria en declaraciones radiales.

Para Cerruti, “los sectores concentrados” presionan de todas las formas posibles “para conseguir una devaluación, cosa que ya dijeron la ministra (Silvina Batakis) y el Presidente (Alberto Fernández) que no va a suceder”.

Mesa de Enlace

Ayer la Mesa de Enlace renovó sus críticas al Gobierno de Alberto Fernández durante una conferencia de prensa que se realizó en la sede de la Sociedad Rural local.

“El Gobierno está viendo una película equivocada sobre lo que pasa en el campo, cuando se habla de crecimiento y desarrollo y tenemos un 50% de pobreza, y con muchas de nuestras producciones en una situación de extrema gravedad “, dijo Chemes, quien destacó el buen diálogo que existe con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, “pero la realidad es que los resultados son magros. El diálogo siempre lo vamos a tener abierto, porque no hay que dinamitar puentes, pero también podemos dialogar y tomar medidas de protestas que muestren claramente que se siguen equivocando y que no se corrigen los errores que se han cometido”.

Justamente horas antes, Domínguez se había pronunciado en contra del cese de comercialización: “El clima que se vive en el sector no es el clima que transmiten los dirigentes, se lo he transmitido a ellos personalmente, y yo recorro el campo no me quedo en el escritorio. Con este barullo que el mundo tiene, con esta guerra, donde los precios se fueron por las nubes y los precios de los fertilizantes este año se duplicaron, la confrontación no es el camino y me parece que hay que cooperar”.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.