
Promulgaron la ley para la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta
La ley permite ampliar en 146 hectáreas el Parque Nacional Pre-Delta, ubicado en Diamante. La iniciativa fue aprobada a fines de junio.
Provinciales13/07/2022

El Gobierno promulgó este miércoles la ley que permite la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta de Entre Ríos. También la norma para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en Córdoba. Ambos proyectos fueron aprobados por unanimidad en el Congreso a fines de junio.
Ampliación del Parque Pre-Delta
El Congreso aprobó a fines de junio la Ley 27.672 que permite la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta, “cumplidos los extremos previstos por los artículos 1º, 3º y concordantes de la ley 22.351”.
La normativa quedó promulgada a través de un decreto 387/2022 que, al igual que el anterior, contó con las firmas de Alberto Fernández, así como también las del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
Se trata de un predio de unas 2.604 hectáreas ubicado en el departamento de Diamante, en Entre Ríos, que podrá ser ampliado en 146 hectáreas más, gracias a una iniciativa de la diputada Blanca Osuna.
“De esta manera, se incorporan dos ambientes muy diversos como son la barranca y la zona de campos altos de la zona denominada Campo Coronel Sarmiento, donde se conforman corredores biológicos y se combinan elementos de diferentes regiones”, se detalló oficialmente.
En aquella sesión en el Senado, también se dio media sanción a los proyectos que fomentaban la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, en Chaco y a la ampliación del Parque Nacional Aconquija, en la provincia de Tucumán. Ambas iniciativas pasaron luego a Diputados.
Sobre el Parque Nacional Pre-Delta
Tiene un paisaje dominado por islas, arroyos, lagunas y riachos con la influencia del gran río Paraná, cuyas crecidas modelan un paisaje que está en continuo cambio. Además, el Paraná es un corredor de biodiversidad que aporta a la región animales y plantas típicos de la selva misionera y el Chaco.
La Azotea es una barranca natural donde podemos encontrar hermosas aves como el celestino, el brasita de fuego y el frutero imperial. En las lagunas que se forman en las zonas centrales deprimidas de las islas, los irupés de enormes hojas flotantes destacan entre la vegetación; mientras que en los sitios más altos, se extienden bosques ribereños de sauce criollo, timbó, alisos de río y ceibo. Por su parte, en zonas de aguas abiertas viven patos, garzas, cigüeñas y gallaretas.
Además de mamíferos tales como coipos, carpinchos, comadrejas coloradas y gatos monteses, el Parque protege al lobito de río y al yacaré overo, especies en peligro de extinción. Bajo las aguas, cardúmenes de sábalos, dorados, surubíes y mojarras son presencia constante.
Emblema
El martín pescador grande (Megaceryle torquata) tiene cabeza voluminosa comparada con el cuerpo y un poderoso pico recto y agudo que usa para arponear los peces con los que se alimenta. Su plumaje es gris celeste en la cabeza y dorso. El macho tiene un amplio collar blanco y la parte ventral rojiza. Suele estar cerca de cursos de agua y se posa en las ramas esperando para zambullirse y obtener una presa.
A orillas de ríos y arroyos crecen los sauces (Salix humboldtiana) formando bosques junto a otros árboles. De características ramas colgantes y follaje verde claro, su fruto posee el aspecto de una cápsula de color marrón claro con numerosas semillas algodonosas en su interior.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.