Promulgaron la ley para la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta

La ley permite ampliar en 146 hectáreas el Parque Nacional Pre-Delta, ubicado en Diamante. La iniciativa fue aprobada a fines de junio.

Provinciales13/07/2022EditorEditor
Parque Nacional

El Gobierno promulgó este miércoles la ley que permite la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta de Entre Ríos. También la norma para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en Córdoba. Ambos proyectos fueron aprobados por unanimidad en el Congreso a fines de junio.

Ampliación del Parque Pre-Delta

El Congreso aprobó a fines de junio la Ley 27.672 que permite la ampliación del Parque Nacional Pre-Delta, “cumplidos los extremos previstos por los artículos 1º, 3º y concordantes de la ley 22.351”.

La normativa quedó promulgada a través de un decreto 387/2022 que, al igual que el anterior, contó con las firmas de Alberto Fernández, así como también las del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.

Se trata de un predio de unas 2.604 hectáreas ubicado en el departamento de Diamante, en Entre Ríos, que podrá ser ampliado en 146 hectáreas más, gracias a una iniciativa de la diputada Blanca Osuna.

“De esta manera, se incorporan dos ambientes muy diversos como son la barranca y la zona de campos altos de la zona denominada Campo Coronel Sarmiento, donde se conforman corredores biológicos y se combinan elementos de diferentes regiones”, se detalló oficialmente.

En aquella sesión en el Senado, también se dio media sanción a los proyectos que fomentaban la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, en Chaco y a la ampliación del Parque Nacional Aconquija, en la provincia de Tucumán. Ambas iniciativas pasaron luego a Diputados.

Sobre el Parque Nacional Pre-Delta

Tiene un paisaje dominado por islas, arroyos, lagunas y riachos con la influencia del gran río Paraná, cuyas crecidas modelan un paisaje que está en continuo cambio. Además, el Paraná es un corredor de biodiversidad que aporta a la región animales y plantas típicos de la selva misionera y el Chaco.

La Azotea es una barranca natural donde podemos encontrar hermosas aves como el celestino, el brasita de fuego y el frutero imperial. En las lagunas que se forman en las zonas centrales deprimidas de las islas, los irupés de enormes hojas flotantes destacan entre la vegetación; mientras que en los sitios más altos, se extienden bosques ribereños de sauce criollo, timbó, alisos de río y ceibo. Por su parte, en zonas de aguas abiertas viven patos, garzas, cigüeñas y gallaretas.

Además de mamíferos tales como coipos, carpinchos, comadrejas coloradas y gatos monteses, el Parque protege al lobito de río y al yacaré overo, especies en peligro de extinción. Bajo las aguas, cardúmenes de sábalos, dorados, surubíes y mojarras son presencia constante.

Emblema

El martín pescador grande (Megaceryle torquata) tiene cabeza voluminosa comparada con el cuerpo y un poderoso pico recto y agudo que usa para arponear los peces con los que se alimenta. Su plumaje es gris celeste en la cabeza y dorso. El macho tiene un amplio collar blanco y la parte ventral rojiza. Suele estar cerca de cursos de agua y se posa en las ramas esperando para zambullirse y obtener una presa.

A orillas de ríos y arroyos crecen los sauces (Salix humboldtiana) formando bosques junto a otros árboles. De características ramas colgantes y follaje verde claro, su fruto posee el aspecto de una cápsula de color marrón claro con numerosas semillas algodonosas en su interior.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.