
Fluminense dio el golpe y eliminó al Inter en los octavos de final del Mundial de Clubes
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
Así como existe el Silicon Valley en California, y es el polo tecnológico en el que se desarrollan buena parte de las ideas futuristas relacionadas con el mundo de la electrónica a nivel global, en Italia existe otro lugar que recibe un nombre parecido, aunque referido al mundo de los vehículos. Se trata del Motor Valley o Valle del Motore en la lengua nativa.
Ocupa la famosa región de la Emilia Romagna y su capital es Bologna, y con el correr de los años e ha transformado en un destino turístico para los amantes de los autos y las motos. En el Motor Valley está Ferrari, Maserati, Lamborghini, Bugatti, pero también están Pagani, Dallara y Ducati. Además, hay cuatro autódromos como Imola, Misano, Varano y Módena, y por supuesto la famosa pista de pruebas de Ferrari, Fiorano, en Maranello. Por si faltaba algo, también se pueden visitar los museos de cada marca, que son otro atractivo adicional.
De modo que lo que se produzca en el Motor Valley tendrá olor a gasolina con toda seguridad, aunque desde hace un tiempo, no todo lo que se mueva con motor y sobre ruedas, utilice combustible derivado del petróleo.
Ferrari, Lamborghini y Maseratti ya han empezado a producir híbridos y están en pleno desarrollo de autos completamente eléctricos, y Ducati acaba de romper los corazones de sus fanáticos al mostrar en público su primera motocicleta a batería también. Y no es un scooter o una moto de paseo, sino que es una moto de carrera que comenzará a competir en 2023.
No correrá en MotoGP, ni en Moto2 ni Moto3, a no asustarse, sino en la Copa del Mundo de MotoE, categoría oficial de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) reservada exclusivamente a competir con esta tecnología sustentable 100%.
El campeonato comenzó a disputarse en 2019 con un programa reducido de eventos en territorio europeo. Las carreras se desarrollan íntegramente con motos idénticas, copiando el formato que en el automovilismo tiene la Fórmula E de la FIA. Durante los primeros cuatro años, las motos que se utilizaron eran también italianas, de marca Enérgica, que ya se había estipulado, terminarían su contrato como proveedores a finales de 2022, para ser reemplazadas por Ducati.
Ducati R&D fue el departamento que organizó el desarrollo a nivel integral, lo que incluyó tanto el diseño como las simulaciones del sistema de propulsión eléctrico, mientras que Ducati Corse, el departamento de competición que gestiona la actividad deportiva de la marca, trabajó en el diseño de piezas, desarrollo de software, simulaciones aerodinámicas y dinámicas, montaje y adquisición de datos. Así nació la Ducati V21L, la primera moto de competición de la casa de Borgo Panigale, en Bologna.
La V21L pesa 225 kilos en total, 12 menos que el peso mínimo impuesto por la FIM para el año próximo, y eso además es 35 kg menos que las actuales motos Enérgica. Para una moto eléctrica, bajar el peso es gran parte del secreto para ser más performante, y estando debajo del mínimo, se puede distribuir el lastre de manera adecuada para un mejor funcionamiento dinámico.
La Ducati V21L en acción en Mugello. Los fabricantes aspiran a que marque los mismos tiempos que una moto de la categoría Moto3 del Campeonato Mundial
Y es que el peso de la batería es una de las dificultades con las que hay que lidiar, ya que el acumulador de electricidad solo, pesa 110 kg, nada menos. En cuanto a su capacidad, esta batería cuenta con 1.152 celdas cilíndricas Tipo 21700, las mismas que se utilizan en los automóviles de Tesla. Tiene una capacidad de 18 kWh y se puede recargar al 80% en 45 minutos a través del enchufe de carga de 20 kW.
El segundo talón de Aquiles de estas motos es la autonomía, que todavía sigue siendo relativamente baja para generar la potencia de una moto de carreras. La Ducati V21L tiene 150 CV de potencia, 140 Nm de torque y alcanzó los 275 km/h en la recta de la pista de Mugello, pero solo puede dar 7 u 8 vueltas, es decir unos 40 kilómetros.
Para tener una idea del largo camino que hay que recorrer aún con el desarrollo de estas motos eléctricas de competición, vale la mención de la performance y autonomía que sería necesaria para estar a la par de una Desmosedici de MotoGP: la batería de la V21L debería pesar 500 kg.
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
River cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 ante el Inter de Milán en Seattle. El resultado lo dejó sin chances de avanzar a la siguiente ronda, luego de un partido marcado por la impotencia, las expulsiones y el impacto de otros resultados en la jornada.
El Xeneize renovará su plantel para el segundo semestre de 2025.
A sus 37 años y a punto de regresar a Rosario Central, el argentino lidera a su equipo frente a un rival muy irregular
El astro argentino se encuentra disputando el Mundial de Clubes con el Inter Miami de Estados Unidos. El argentino Lionel Messi, considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia, cumple este martes 38 años. Este nuevo cumpleaños lo encuentra a Messi en pleno Mundial de Clubes, donde está brillando con el Inter Miami de Estados Unidos, equipo al que metió en los octavos de final.
La nueva edición del Mundial de Clubes 2025 dejó en shock al planeta fútbol. Con resultados inesperados, figuras ausentes y declaraciones explosivas, el torneo está rompiendo con la hegemonía europea y visibilizando la competitividad de los equipos sudamericanos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.