
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
El gobernador Gustavo Bordet conmemoró el 206 Aniversario de la Declaración de la Independencia. Insistió con la importancia de lograr “la unión nacional”, y en línea con el espíritu del 9 de Julio, sostuvo que “las gestas no se logran en soledad, con individualismo, sino desde el conjunto”.
Provinciales10/07/2022
Editor
"La única forma de sobrellevar las vicisitudes, los avatares y los problemas, es con la misma tenacidad, decisión y patriotismo de aquellos congresales”, dijo en referencia a los protagonistas del Congreso de Tucumán que el 9 de Julio de 1816 concretaron la Declaración de Independencia patria. “Esa es la convocatoria que nos une hoy, porque las gestas no se logran en soledad y con individualismo, sino desde el conjunto, uniendo las capacidades colectivas para lograr nuestros objetivos”.
Fue durante el desfile cívico militar que se convocó en la ciudad de Paraná, y de la que participaron también el intendente Adán Bahl; la presidenta Superior Tribunal de Justicia, Susana Medina de Rizzo; la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller; el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari; la secretaria de Cultura, Francisca D’Agostino; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; legisladores, autoridades y público en general.
En ese marco, Bordet sostuvo que “estar en esta fecha patria, a 206 años de la declaración de independencia, representa desde otra óptica y tiempos, el mismo compromiso de aquellos congresales del 9 de julio de 1816 en Tucumán: trabajar fuertemente para lograr la unión nacional, preservar la libertad y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
“Conmemoramos y honramos aquellos patriotas que con decisión y coraje, un 9 de julio de 1816, sancionaron la Independencia de los lazos que nos ataban a la corona española, y también recordando que lo habían hecho con anterioridad la Liga de los Pueblos Libres", agregó.
"El tiempo que nos toca vivir tampoco son sencillos. Venimos de salir de una tragedia mundial como fue esta pandemia. Hace dos años que no podíamos tener un acto oficial en nuestras fechas patrias. Pero también el mundo se sacude por conflictos bélicos inexplicables, y reconocemos que tenemos asignaturas pendientes con el pueblo de nuestra Patria", continuó el mandatario.
En esa línea, Bordet llamó a “consolidar en nuestra provincia una tierra de futuro”, recordó que Entre Ríos “dio oportunidades a quienes habitaban originariamente y a las distintas corrientes inmigratorias que generaron la multiculturalidad que nos caracteriza”, y propuso seguir trabajando para afianzar “una tierra de paz, progreso y en donde nuestras familias vivan de cara al futuro”.
“Eso se logra con unión, trabajando en conjunto, uniendo esfuerzo y evitando las divisiones estériles”, reafirmó el mandatario y resaltó que “tenemos todo para salir adelante: un gran pueblo y la decisión de unir nuestros esfuerzos para cumplir con esos objetivos”.
“Es importante que, a pesar de los matices y diferencias que tengamos, nos mantengamos unidos. En honor a aquellos héroes de Tucumán, a quienes hicieron grande esta Patria y esta provincia, para que haya prosperidad, inclusión, igualdad y, por sobre todas las cosas, podamos desarrollarnos como argentinos y entrerrianos. Viva la Patria", concluyó.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada