Alberto Fernández: “Bajen las armas, acá hay un pueblo que quiere comer, tener salud, educación y ser feliz”

Desde Tucumán, el Presidente habló por primera vez tras la renuncia de Guzmán. Acompañado por Massa y la mayor parte del Gabinete, se refirió a la unidad tras los enfrentamientos, en el marco del acercamiento con Cristina Kirchner.

Política10/07/2022EditorEditor
Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández encabezó el acto oficial por el Día de la Independencia que se celebró en Tucumán este sábado al mediodía, y pronunció sus primeras palabras públicas tras la renuncia de Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía. En el marco de los festejos, llamó a un “acuerdo con todos los argentinos”, en la misma línea en que se expresó el viernes, desde El Calafate, Cristina Kirchner. También denunció intentos de “agoreros” y “poderosos” para hacer tambalear su gobierno, aunque evitó decir directamente a quiénes se refería. Y, después del pico de enfrentamientos con la vicepresidenta, volvió a hablar de “unidad” al interior del Frente de Todos, aunque extendió la necesidad de llegar a un entendimiento hacia otros sectores políticos.

“Sé que algunos refriegan sus manos en momentos en que la adversidad se nos cruza. Lo hacen con rumores que algunos lanzan a correr en medios de comunicación, o falsas noticias que hacen circular en redes sociales como instrumentos desestabilizadores”, lamentó el primer mandatario, en relación a las versiones que circularon en los últimos días y hablaban de su posible renuncia a la Jefatura de Estado.

El presidente Fernández, quien arribó a San Miguel de Tucumán en horas del mediodía de este sábado junto a gran parte de su Gabinete, expresó su rechazo contra aquellos que “se aprovecharon de la pandemia y se quieren aprovechar ahora de la guerra”. Y en esa línea, advirtió: “Son los mismos de siempre que siembran el desánimo, temor, rumores… Que buscan vernos desunidos, que generan enfrentamientos”.

“Venimos soportando en los últimos meses, pero sobre todo de manera pública y feroz en la última semana, una embestida de los grupos concentrados poderosos que quieren quedarse con toda la renta. Que quieren provocar una devaluación y maximizar sus ganancias con la codicia de siempre”, lamentó el mandatario.

En un mensaje dirigido a los detractores de su gobierno, pidió: “Bajen las armas. Acá hay un pueblo que quiere comer, tener salud, tener educación y ser feliz”.

En medio de la tregua con Cristina Kirchner tras meses de pelea, el Presidente estuvo rodeado de la mayor parte de sus ministros y secretarios de gobierno, tanto del ala kirchnerista como de la moderada, lo cual representa nueva evidencia, junto con los mensajes que enviaron la vicepresidenta el viernes, y Máximo Kirchner el jueves, en Escobar, de que buscan mejorar las relaciones internas para enfrentar la fuerte crisis económica, de cara a las elecciones de 2023.

Además del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participaron del acto en Tucumán los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Transporte, Alexis Guerrera; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; de Agricultura, Julián Domínguez; de Salud, Carla Vizzotti; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Trabajo, Claudio Moroni; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie; de Desarrollo y Hábitat, Jorge Ferraresi; así como el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la Secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe de Asesores de la Presidencia, Juan Manuel Olmos.

Alberto Fernández_2

Estuvieron, también, el diputado nacional, Eduardo Valdes, y la diputada Victoria Tolosa Paz, ambos cercanos al primer mandatario, entre otros legisladores oficialistas. Aunque sólo asistieron dos gobernadores del PJ, además de Osvaldo Jaldo, el anfitrión en la fiesta patria: Ricardo Quintela y Raúl Jalil, respectivamente, de La Rioja y Catamarca.

Cuando brindó su discurso de apertura, Jaldo les reprochó a los jefes provinciales que no fueron “Este es un gobierno verdaderamente federal, lo saben los dos que vinieron y los que no están”, dijo. Sin embargo, más allá de la liga de jefes provinciales, había satisfacción entre los organizadores por la convocatoria al final de una semana que, creen, marcará un futuro de unidad hacia los comicios presidenciales.

En ese sentido, Alberto Fernández trazó un paralelismo entre la época de la independencia y la actualidad, al llamar a la “unidad” en el oficialismo. “Durante la independencia de la patria se forjó la unidad a pesar de las divisiones. La unidad no surgió fácilmente. Fue posible porque hubo voluntad de construirla. La unidad es el fruto de los ocupados por consolidarla. Es un elemento que tenemos que cuidar”, sostuvo, en clara alusión al ala K del Gobierno.

Cristina_1

Pero también pareció extendió la necesidad de unión a otros partidos, porque se refirió en repetidas ocasiones a un entendimiento “todos los argentinos”. “Los mejores de nosotros fueron capaces de generar el interés nacional. Eso tenemos que hacer”, sostuvo. Si bien habló de “acordar” en la misma línea que la vicepresidenta no hizo menciones directas, como sí lo hizo Cristina Kirchner, que nombró al empresariado industrial, y a Mauricio Macri.

Y volvió a trazar un paralelismo histórico: “Un dato curioso sobre la jornada del 9 de julio de 1816 es que cuando Francisca puso a disposición su casa, no había espacio para todos allí adentro. Entonces tomó la decisión de derribar paredes para permitir el acceso de todos y todas. Esa fue la primera lección en esta casa: para que podamos entrar todos y todas, y llegar a acuerdos que nos unan, hace falta derribar muros”, expresó.

“Tal vez hoy, desde la casa que dio inicio a la Argentina, podamos convocar a los consensos que hacen falta para desarrollarnos de una vez y para siempre”, clamó. Además, se refirió a sus aspiraciones económicas tras la asunción de Silvina Batakis al frente de Economía: “Hay que transitar hacia el equilibrio fiscal, estabilizar la moneda, frenar la inflación, que se despliega en todo el mundo y daña más seriamente a nuestra economía, que está caracterizada por convivir con persistentes procesos inflacionarios”, enumeró.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Batacazo Adorni

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

EDITOR1
Política18/05/2025

Con más del 87% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña La Libertad Avanza gana las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. De acuerdo a los datos oficiales -87,52% mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,04% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,46 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,88 por ciento.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.