Batakis designó a su equipo y mantuvo la primera reunión de gabinete económico

El gabinete económico estará integrado por la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti (viceministra); el secretario de Hacienda, Martín Di Bella; el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera; y el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

Política10/07/2022EditorEditor
Batakis_1

La ministra de Economía, Silvina Batakis, encabezó su primera reunión de gabinete, tras oficializar los nombres del equipo de colaboradores que la acompañará al frente de su gestión en el Palacio de Hacienda.

Los nombres en el equipo

El gabinete económico que trabajará junto a Batakis estará integrado por la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti (viceministra); el secretario de Hacienda, Martín Di Bella; el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera; y el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

En tanto, la Secretaría de Energía continuará a cargo de Darío Martínez y Sergio Chodos seguirá siendo director ejecutivo por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, Juan Manuel Pignocco será el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio; la Secretaría de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales estará a cargo de Ramiro Ordoqui; y la Secretaría Legal y Administrativa será comandada por José Ballesteros.

Las trayectorias

Angeletti y Pollara acompañaron a Batakis en la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, el cargo que ocupó hasta el domingo pasado cuando el presidente Alberto Fernández le ofreció estar al frente del Palacio de Hacienda en reemplazo de Martín Guzmán.

Angeletti, una economista graduada en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde también es docente, se desempeñó hasta la semana pasada como coordinadora ejecutiva del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional de la cartera que conduce Eduardo "Wado" de Pedro.

También fue directora de Estadísticas en la provincia de Buenos Aires y jefa de asesores de la Subsecretaría de Coordinación Económica entre 2013 y 2014, durante la gestión de Daniel Scioli.

Di Bella, que tendrá a su cargo la Secretaría de Hacienda, es licenciado en Economía de la Universidad Nacional de La Plata, estuvo al frente de Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) también durante la gestión Scioli y desde octubre de 2021 se desempeñaba al frente de la Secretaría Administrativa del Senado bonaerense, cargo al que accedió cuando Roberto Feletti pasó a comandar la Secretaría de Comercio Interior.

Además, Di Bella fue subsecretario de Hacienda y director provincial de Programas de Desarrollo de la Unidad Coordinadora de Organismos Internacionales (UCO).

Otros cargos que ocupó fueron los de director de Análisis Económico de la Dirección Provincial de Estudios Económicos, y coordinador del Sistema de Información Provincial del Ministerio de Economía de la Nación.

Pollera, quien tendrá a su cargo la Secretaría de Comercio Interior, es un economista recibido en la Universidad Nacional de La Plata, al igual que la ministra Batakis y los secretarios Angeletti y Di Bella.

Hasta la semana pasada, Pollera se desempañó como subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional del Ministerio del Interior de la Nación, como parte del equipo de la por entonces secretaria Batakis.

Entre 2016 y 2019, se desempeñó como secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Florencio Varela.

Pollera es profesor regular de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y durante la gestión de Batakis como ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires, también formó parte de su equipo, desempañándose como director provincial de Programas de Desarrollo.

Con anterioridad, en 2004 fue coordinador de la Dirección Provincial de Estadística durante el gobierno de Felipe Solá.

Eduardo Setti, el flamante secretario de Finanzas, estuvo a cargo de 2020 de la Dirección de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.

También trabajó en la auditoría del organismo y fue director de Inversiones de FGS.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.