
Rubro por rubro, cuánto aumentaron los precios luego de la renuncia de Martín Guzmán
La sorpresiva salida del titular de Hacienda y las difíciles gestiones para acordar un reemplazo no solo afectaron al dólar libre: casi todos los sectores registraron saltos de precios en pocas horas.
Economía08/07/2022

La sorpresiva renuncia de Martín Guzmán y su posterior reemplazo por Silvina Batakis, tras un largo día de deliberaciones en la coalición del Gobierno, impulsó la incertidumbre en le economía y eso no se sintió solo en los precios de los activos financieros sino también en la economía cotidiana. En unas pocas horas, prácticamente todos los rubros sufrieron aceleraciones en el ritmo de avance de sus precios en la medida en que comercios y productores buscaban cubrirse frente a un escenario que aparecía como desconocido.
Ecolatina Analytics realizó un relevamiento por rubro que reveló cómo las horas de dudas en el Ministerio de Economía generaron un sismo en el sistema de precios, mientras los consumidores adelantaban compras y los proveedores frenaban operaciones a la espera de días más estables.
Lo primero que encontró el relevamiento es que prácticamente ningún rubro fue ajeno al fogonazo inflacionario que generó la crisis en el palacio de Hacienda. Entre el 29 de junio, solo 5 de más de 60 rubros relevados se mantuvo estable o bajó de precio.
El segundo dato que destaca es que el salto en los precios se sintió de una manera mucho más intensa entre los bienes durables -electrónicos, construcción, indumentaria- que en los de consumo masivo. El corte en las ventas por la falta de referencia de precios, los aumentos preventivos para tratar de cubrir un valor de reposición imprevisible y los ajustes al alza de precios a la espera de un boom de demanda se concentraron en ese tipo de productos.
Lo que es consumo masivo -alimentos, bebidas e higiene- también reaccionó con alzas, pero fueron moderadas. En esa diferencia, las dudas respecto al acceso a bienes e insumos importados que generó el temblor en el Gabinete económico parecen haber pesado de una manera indudable.
“Con tan poco tiempo es difícil que las decisiones de precios hayan incorporado el accionar de los consumidores. Sí sabemos que en un contexto de altísima incertidumbre respecto a la nominalidad futura los consumidores buscan cubrirse y desprenderse lo más rápido posible de los pesos. Durante todo el fin de semana el consumo de durables fue alto”, dijo Federico Moll, economista de Ecolatina Analytics.
Sin embargo, las subas de precios por rubro no fueron las mismas en todos los comercios y en todas las cadenas. Por ejemplo, en el rubro de electrodomésticos, tres retailers distintos tomaron decisiones muy diferentes: mientras que uno subió todo 15% de una sola vez, otro subió 15% como mínimo y el tercero aplicó aumentos puntuales a ciertos productos.
Eso, explican los autores del relevamiento, puede responder a diferentes posiciones en el mercado. Los actores más grandes pueden aplicar aumentos más moderados, por ejemplo, si se sienten más seguros respecto a que van a poder reponer su stock.
“Por el lado de los retailers lo interesante es que en contextos como éste la información es poca y las expectativas sobre el futuro pesan mucho en la decisión de precios actual. ¿Puedo acceder al mercado cambiario oficial? ¿Con qué montos? ¿Cuál va a ser el precio del oficial, cuál el del paralelo? Dependiendo de cómo respondas estas y otras dudas vas a tomar decisiones de precios. Lo que vimos es que las estrategias fueron distintas.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.


ARCA denunció a la concejal Romina Todoni y su empresa de residuos por evasión tributaria con facturas truchas
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.


Investigan banda dedicada al ingreso de vehículos robados desde Buenos Aires
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.

Quini 6: un paranaense ganó $1.000 millones en el Tradicional de este domingo
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.