
Rubro por rubro, cuánto aumentaron los precios luego de la renuncia de Martín Guzmán
La sorpresiva salida del titular de Hacienda y las difíciles gestiones para acordar un reemplazo no solo afectaron al dólar libre: casi todos los sectores registraron saltos de precios en pocas horas.
Economía08/07/2022

La sorpresiva renuncia de Martín Guzmán y su posterior reemplazo por Silvina Batakis, tras un largo día de deliberaciones en la coalición del Gobierno, impulsó la incertidumbre en le economía y eso no se sintió solo en los precios de los activos financieros sino también en la economía cotidiana. En unas pocas horas, prácticamente todos los rubros sufrieron aceleraciones en el ritmo de avance de sus precios en la medida en que comercios y productores buscaban cubrirse frente a un escenario que aparecía como desconocido.
Ecolatina Analytics realizó un relevamiento por rubro que reveló cómo las horas de dudas en el Ministerio de Economía generaron un sismo en el sistema de precios, mientras los consumidores adelantaban compras y los proveedores frenaban operaciones a la espera de días más estables.
Lo primero que encontró el relevamiento es que prácticamente ningún rubro fue ajeno al fogonazo inflacionario que generó la crisis en el palacio de Hacienda. Entre el 29 de junio, solo 5 de más de 60 rubros relevados se mantuvo estable o bajó de precio.
El segundo dato que destaca es que el salto en los precios se sintió de una manera mucho más intensa entre los bienes durables -electrónicos, construcción, indumentaria- que en los de consumo masivo. El corte en las ventas por la falta de referencia de precios, los aumentos preventivos para tratar de cubrir un valor de reposición imprevisible y los ajustes al alza de precios a la espera de un boom de demanda se concentraron en ese tipo de productos.
Lo que es consumo masivo -alimentos, bebidas e higiene- también reaccionó con alzas, pero fueron moderadas. En esa diferencia, las dudas respecto al acceso a bienes e insumos importados que generó el temblor en el Gabinete económico parecen haber pesado de una manera indudable.
“Con tan poco tiempo es difícil que las decisiones de precios hayan incorporado el accionar de los consumidores. Sí sabemos que en un contexto de altísima incertidumbre respecto a la nominalidad futura los consumidores buscan cubrirse y desprenderse lo más rápido posible de los pesos. Durante todo el fin de semana el consumo de durables fue alto”, dijo Federico Moll, economista de Ecolatina Analytics.
Sin embargo, las subas de precios por rubro no fueron las mismas en todos los comercios y en todas las cadenas. Por ejemplo, en el rubro de electrodomésticos, tres retailers distintos tomaron decisiones muy diferentes: mientras que uno subió todo 15% de una sola vez, otro subió 15% como mínimo y el tercero aplicó aumentos puntuales a ciertos productos.
Eso, explican los autores del relevamiento, puede responder a diferentes posiciones en el mercado. Los actores más grandes pueden aplicar aumentos más moderados, por ejemplo, si se sienten más seguros respecto a que van a poder reponer su stock.
“Por el lado de los retailers lo interesante es que en contextos como éste la información es poca y las expectativas sobre el futuro pesan mucho en la decisión de precios actual. ¿Puedo acceder al mercado cambiario oficial? ¿Con qué montos? ¿Cuál va a ser el precio del oficial, cuál el del paralelo? Dependiendo de cómo respondas estas y otras dudas vas a tomar decisiones de precios. Lo que vimos es que las estrategias fueron distintas.


La presión sobre el dólar no aflojó pese a la firma del swap con EEUU: rozó los $1.500 en Banco Nación
La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.

Carlos Maslatón: "Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

El Tesoro se quedaría sin dólares el lunes y el mercado pide anuncios al Gobierno
El mercado le drena los dólares al Tesoro, que sólo tiene para un día más. Hay rumores de medidas previo a cumbre Milei-Trump.


Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda

UN JOVEN RECIBIÓ UNA FEROZ GOLPIZA PROPINADA POR SUS PROPIOS FAMILIARES
Un vecino que vive en la zona norte de nuestra ciudad, denunció ante las cámaras de estas páginas que su padrastro y su hermano lo golpearon salvajemente y que lo apuñalaron porque lo acusaban de haberle pedido plata a su madre. “Mi padrastro me dijo que me va a matar”



Tragedia en Asunción: chaqueño fue a ver a La Renga y murió atragantado con un trozo de asado antes del recital
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.