
CRESTO PARTICIPÓ DE “ARGENTINA GRANDE”, PLANIFICACION FEDERAL
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación lanzó el plan Argentina Grande: Obras para el desarrollo federal del país, Cresto fue uno de los oradores.
Política07/07/2022 TABANO SC
CRESTO PARTICIPÓ DE “ARGENTINA GRANDE”, PLANIFICACIÓN FEDERAL CON OBRAS ESTRATÉGICAS EN TODO EL PAÍS
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación lanzó el plan Argentina Grande: Obras para el desarrollo federal. El programa, presentado por el ministro Gabriel Katopodis, incluye 120 obras estratégicas para acortar las brechas de la desigualdad. El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, formó parte de los oradores en el acto que se realizó en el CCK.

El Plan Argentina Grande define y organiza las acciones y las obras de infraestructura estratégicas para el desarrollo federal y equilibrado del país, bajo cuatro grandes ejes: conectividad e infraestructura vial; gestión integral del recurso hídrico en relación con el agua potable y saneamiento; infraestructura rural y urbana; e infraestructura del cuidado para la atención integral de la salud.
En ese sentido, propone formular una guía de la inversión pública que permita consolidar un acuerdo económico y social, generar empleo y divisas, y modificar la matriz de oportunidades territoriales. "Este plan da cuenta del modelo de país que queremos", aseguró Katopodis al encabezar la presentación de este plan estratégico.
Actualmente, el Ministerio cuenta con 4.997 obras en toda la Argentina, y genera 450.000 puestos de trabajo en la construcción. "Este plan fija prioridades, rumbos y un modelo de desarrollo para la Argentina", enfatizó el Ministro. “Está orientado a cerrar brechas de desigualdad a lo largo del país, sobre la base del desarrollo de la infraestructura”, añadió.
"Tenemos el desafío de intervenir un territorio desigual, diverso, donde hay zonas prósperas y zonas rezagadas, regiones donde falta el agua, mientras en otros lugares se desperdicia. Esas asimetrías hay que ir cerrándolas en Argentina; no hay dudas de que vamos a encarar este plan con mucha fuerza y sentido político", puntualizó Katopodis.
En sintonía, el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, se refirió al área que encabeza y a los trabajos que se vienen realizando para incluir a más argentinos y argentinas en las redes de agua potable y cloacas. “Es una gran satisfacción ver al ENOHSA con más de 1.500 obras en el país, como parte de las casi 5.000 que desarrolla el Ministerio. Nos encontramos en un país muy centralista que, como anticipó Perón en 1947, tiene un embudo en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Hoy, gracias a la impronta del Presidente, la Vicepresidenta y el ministro Katopodis,estamos en el camino de una real federalización, con obras en cada una de nuestras localidades”, comentó.
Cresto destacó la importancia del Plan Argentina Grande y puso énfasis en que “una planificación de este tipo genera equidad en el diseño y ejecución de acciones en el territorio, además de otorgar previsibilidad para los proyectos personales y colectivos. Las políticas de Estado acortan las asimetrías porque garantizan que cada uno tenga lo que le corresponde, sin importar si está en la Ciudad de Buenos Aires o en el norte grande”.
“Desde el ENOHSA estamos acompañando, trabajando y sumándonos a esta planificación, que es muy importante para nuestras próximas generaciones. Estoy orgulloso del trabajo que estamos realizando desde el Ministerio. Soy un convencido de que debemos aprovechar la oportunidad de transformar este plan en una ley de obras públicas para garantizar que esta excelente política pública se pueda mantener en el tiempo”, culminó Cresto.


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.




