
Un narco preso en Entre Ríos organizó un envío de cocaína a Europa
La maniobra fue desbaratada por Gendarmería Nacional. El sujeto había dirigido la operación desde su celda en la Unidad Penal N° 2 de Gualeguaychú.
Provinciales13/07/2021

Un celular en una cárcel puede llegar a ser una oficina perfecta para un narcotraficante. Como se ha visto en varias causas en Entre Ríos, se dirigen operaciones de transporte y distribución de drogas con órdenes precisas a los colaboradores que están libres. Esta vez, se descubrió en una investigación de Gendarmería Nacional que un interno de nacionalidad paraguaya alojado en la unidad penal de Gualeguaychú pergeñó la provisión de cocaína en el norte del país y su traslado hacia Buenos Aires, para su posterior exportación a Europa.
La maniobra fue desbaratada, con dos detenidos y el secuestro de la droga. Según informó UNO, gendarmes de la Unidad de Reunión de Información llevaron adelante tareas de investigación que determinaron la existencia de una organización criminal que se dedicaba a la venta de estupefacientes y que realizaba envíos de cocaína oculta en piezas de maquinaria a países de Europa.
Fue en el marco de una causa judicial desarrollada por la Fiscalía de la Responsabilidad Penal Juvenil de Pilar y con intervención del juez de Garantías Nº 7 de San Isidro, que investigaba la utilización de menores de edad en la comercialización de drogas al menudeo. Esto permitió identificar al proveedor de las sustancias, un ciudadano de nacionalidad paraguaya que se encuentra actualmente detenido en la Unidad Penal Nº 2 de la ciudad de Gualeguaychú.
En la investigación, pudieron ir siguiendo los pasos de la droga que habían encargado a narcos del norte argentino y que era enviada por encomienda. El pesado paquete fue retirado en la sede de la empresa en Liniers por parte de la pareja y el sobrino del narco paraguayo. Para evitar un congestionamiento en la avenida Panamericana, decidieron seguir el vehículo en el cual transitaban y los interceptaron en el Peaje Ramal Pilar. Hicieron bajar del auto al hombre y a la mujer, que llevaban la encomienda que contenía una rueda de metal amarilla de gran peso. Luego de observar rastros de material orgánico y diferencias de tonalidad de pintura al pasarlo por el escáner de AFIP- DGA de Campana, confirmaron que la pieza de máquina no correspondía con una original de la marca.
Tenía hasta calcomanías falsas de la marca Caterpillar. Entonces, los gendarmes procedieron a abrirla con un torno y una amoladora. De este modo, hallaron 7,19 kilos de cocaína en su interior. Ambas personas que iban en el auto quedaron detenidas. Mientras tanto, el celular del recluso seguía interceptado y, cuando no se pudo comunicar más con sus parientes, llamó a otros para que descarten todos los elementos comprometedores de su vivienda. Igualmente los uniformados allanaron el domicilio de los investigados, donde decomisaron 15,5 kilos de marihuana y un kilo más de cocaína.
Según lo que surgió en la investigación por escuchas telefónicas y al constatar con otros datos relevados, la droga iba a ser enviada posteriormente hacia España o Bélgica, aseguraron desde la mencionada fuerza. El puerto de Amberes en Bélgica es el de principal ingreso de la droga que luego se distribuye en Europa.
Allí se incautó, en febrero, parte el mayor cargamento de estupefacientes jamás detectado en el viejo continente: 16 de las 23 toneladas de cocaína que fueron enviadas desde Paraguay dentro de tachos de pintura, y que atravesaron toda la Hidrovía sin ser detectadas.
Se trata de un hombre que se encuentra a disposición de una causa por narcotráfico instruida en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, también por narcotráfico. No obstante, su celda de la unidad del Servicio Penitenciario de Entre Ríos no fue allanada para buscar el celular u otros elementos de interés para la investigación.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang