
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En un encuentro que tuvo lugar esta mañana en la Asociación de Citricultores de Chajarí, dirigentes de distintas entidades comerciales, rurales, productivas y del transporte, evaluaron la situación por la que atraviesan frente a distintas temáticas económicas, entre ellas, lo atinente a la escasez de combustible y la inflación.
El presidente de ARETRA (Asociación Regional de Transporte), Raúl Dal Molin, abrió la conferencia de prensa señalando que “la situación económica se ha tornado angustiante. Se traduce en falta de gasoil, insumos, medicamentos, repuestos (…) La situación da idea a tomar otro tipo de medidas”, dijo. Admitió que esas medidas pueden ser antipáticas para la sociedad en general pero “a veces son las únicas que se ven y escuchan”. El dirigente del transporte señaló que “la inflación es insoportable”.
Los presentes no confirmaron cómo se manifestarán con relación al paro convocado para el 13 de julio, pero se expresaron en alerta. “Lo ideal es manifestarnos. No queremos cortar porque es molestar a mucha gente”, dijo ante la consulta de la prensa.
En tanto, William Borgo, presidente de la Asociación de Citricultores de Chajarí, señaló que “el combustible es lo que mueve al país. Esta crisis agrava a la preocupación que venimos manifestando. La única forma de una lucha justa es vía institucional, unidos. Esta crisis nos golpea duro, nos agarra con un cansancio pronunciado. No debemos bajar los brazos. Tenemos que cuidar las fuentes de empleo. El origen de todo crecimiento. Está en riesgo toda fuente de empleo”, reflexionó.
Cuando se le consultó si se reunieron con los funcionarios políticos, Borgo respondió: “(…) el político se encarga de prometer, hasta tiene un relato armado y nosotros estamos un poco cansados de eso”, expresión que despertó el aplauso de los presentes.
Mario Toler, dirigente citrícola, insistió en que “no queremos perjudicar a la sociedad” con las medidas de fuerzas, pero entendió que todos deben involucrarse frente a la situación. “La sociedad se tendrá que despertar en algún momento. No es sólo un problema de la producción”, resaltó el productor de Santa Ana y también ex intendente.
La Rural, el cese de comercialización y los planes
Por su parte, Héctor Reniero, presidente de la Sociedad Rural de Chajarí, aludió al cese de comercialización al que se adherirán las entidades rurales el próximo 13. Dijo que no sólo se trata del “tema combustible sino de un montón de cosas que venimos diciendo desde hace años”. “La sociedad nos tilda de oligarcas pero no entiende la situación (… ) Los malos políticos, mentirosos, arrastran a los buenos políticos que quiere hacer bien las cosas. Tenemos 19 millones de planes ¿qué país aguanta? Si los que trabajamos son 5 o 6 y tenemos que mantener a un montón de vagos”, afirmó sobre los planes sociales.
Muy crítico con el gobierno nacional, consideró que “el final es muy oscuro. No hay quien maneje el país, esto es cualquier cosa. ‘Señor presidente maneje el país o déjelo’. Cualquiera de nosotros lo hará mejor que esta manga de inútiles que tenemos”, disparó, ganando también los aplausos.
“La inflación nos está matando”
Roberto Romero, presidente del Centro de Actividades Económicas de Chajarí, señaló que “en el comercio rebota todo”. “Traemos nuestra mercadería por transporte y no nos llega. La citricultura es el motor de la economía, sin ellos no vivimos los comercios. Estamos afectados terriblemente por la inflación. Todos los días no sabemos si mañana podremos reponer. Pedimos a todos los comerciantes que estemos fuerte, en estado de alerta permanente, estar juntos. Estamos acá para decirle al pueblo que estamos mal. Necesitamos producir trabajo, que se termine la inflación”, concluyó Romero.
Reunión con Bahillo
Este martes, los dirigentes citrícolas mantendrán una reunión con el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, el Juan José Bahillo. En la oportunidad, trasladarán el estado de alerta anunciado, como así también lo atinente a los demás reclamos relaciones con cuestiones laborales, falta de insumo y combustible.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.
El torero Manuel María Trindade, de 22 años, sufrió un paro cardiorrespiratorio debido a las heridas. Video con imágenes sensibles.