Gobierno de Ecuador e indígenas llegan a un acuerdo para terminar protestas

El gobierno se comprometió a derogar el estado de excepción y bajar 15 centavos en total al precio de los combustibles subsidiados, entre otras medidas. Las protestas dejaron 6 fallecidos y unos 500 heridos.

Internacionales01/07/2022EditorEditor
Ecuador

El gobierno de Ecuador y el movimiento indígena acordaron este jueves (30.06.2022) poner fin a las protestas por la carestía de la vida que se desarrollaban desde hace 18 días y han dejado 6 fallecidos, entre ellos un militar, y unos 500 heridos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Las organizaciones indígenas y campesinas que lideraban las protestas acordaron levantar las movilizaciones después de que el gobierno se comprometiera a derogar el estado de excepción, bajar 5 centavos adicionales al precio de los combustibles subsidiados (ya se había anunciado una reducción de 10 centavos) y no dar más concesiones mineras en reservas naturales, zonas intangibles, áreas de recarga hídrica y territorios indígenas.

Los acuerdos fueron anunciados en un acto en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, que ejerció de mediadora entre ambas partes para reanudar un diálogo que había comenzado el lunes pero que el gobierno rompió el martes tras la muerte de un militar en un enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

A partir de este compromiso, las gasolina de 85 octanos pasará a costar 2,40 dólares por galón y el diésel 1,75 dólares, a pesar de que la demanda del movimiento indígena era de que se redujera a 2,10 y 1,50 dólares, respectivamente, precios similares a los de hace un año. 

Antes de este compromiso, el gobierno ya había concedido parcialmente otras demandas del movimiento indígena, como la derogatoria del decreto 95, que promovía la actividad petrolera de la Amazonia. 

También había aprobado condonar deudas vencidas de hasta 3.000 dólares a familias campesinas, reducir los intereses de los créditos vigentes, subsidiar hasta en 50 % el costo de la urea, aumentar de 50 a 55 dólares un bono para familias en vulnerabilidad, duplicar el presupuesto de la educación intercultural y declarar en emergencia el sistema de salud. 

El resto de los diez puntos del pliego de demandas del movimiento indígena se tratarán en mesas de trabajo.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.