Vecinalista denunció irregularidades con las motos retenidas y pidió cárcel para un funcionario

Un conocido dirigente social de nuestra ciudad sostiene que la municipalidad procede incorrectamente con los rodados depositados en el galpón donde se guardan los mismos. Además, arremetió contra funcionarios que, según él, sabían lo que estaba ocurriendo.

Concordia29/06/2022EditorEditor
Rafael Maciel

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el vecinalista concordiense Rafael Maciel sostuvo que este martes se presentó "ante la fiscal Rivoira para transmitirle que vengo denunciando estos hechos desde el año 2015, más precisamente en el año 2018".

"Lo que viene ocurriendo en la Dirección de Tránsito Municipal no es en perjuicio de uno sino en perjuicio de miles de personas en Concordia, porque no de trata de un solo hecho, sino que en Concordia se han robado varias moto de los depósitos de la Municipalidad de nuestra ciudad, aseveró el vecinalista.

Auditoría, sobran o faltan motos

"Estoy pidiendo que se haga una auditoría porque el director de Tránsito, el señor Zabala, dice que hay 1800 motos, pero yo que actualmente hay cuatro mil motos", contó Maciel. "En su momento hicimos un convenio con Enrique Cresto para que las cuatro mil motos se devuelvan porque eran muy visibles las irregularidades que se cometieron", aseguró sobre este tema.

Y agregó: "Hicimos un convenio de la cual estuvo en conocimiento el Dr. Vizzo, el Dr. González, el Dr. Carlos Conti -abogado particular- y un inspector de Tránsito.  Se llegó al acuerdo de devolver esas motos en el Centro de Convenciones, fue antes de que se vaya Enrique a Buenos Aires".

"Me voy a presentar como querellante porque me secuestraron cuatro motos que son de mi familia. Hay una cola de unas cinco o seis cuadras para que se presenten a reclamar urgente hay que reclamar una auditoría en Tribunales", insistió Maciel. 

Denuncia penal y evidencias

"Hay una denuncia penal presentada de una camioneta Peugeot Partner 2015 a la cual le hicieron desaparecer el motor y los asientos; la camioneta no sirve más. Lo ilógico de todo esto es que esa camioneta depende de la Justicia", aseveró Maciel. "Entonces, ¿cómo puede ser que Tránsito tenía la camioneta cuando se tendría que haber entregado por medio de la Justicia?", cuestionó. "Voy a presentar esas pruebas", adelantó. 

"No estamos hablando de una batería o una rueda. Estamos hablando de vehículos y motos completas. En Concordia están circulando motos que fueron robadas de los galpones de la Municipalidad", aseguró Maciel.

"Para sacar las motos del depósito, hacen lo que hicieron siempre: cubren el visor de la cámara y sacan las motos del galpón", explicó en cuanto al modus operandi para hacerse de los rodados en el depósito. "Se hace un encubrimiento. La cámara te filma que vos vas a sacar la moto, ¿quién sabe si lo que vas a hacer es legal o ilegal?", añadió.

Funcionarios

"El propio Walter Báez, cuando era director de Tránsito, ante mi presencia y de otras personas como el Dr. Vizzo, delante del Dr. González, delante de Francolini, delante de los dos Jueces de Falta Armanazqui y Bahler, reconoció que él entregaba motos sin que pasaran por el Juzgado de Faltas. Estamos hablando de delitos penales gravísimos", aseguró.

Además, dijo: "En su momento yo le dije a Francolini que el señor Walter Báez debería estar en la Unidad Penal N° 3, porque son cientos y cientos, miles de perjudicados. "Hace falta urgente una auditoría, y se lo dije al abogado Armanazqui, porque es el jefe directo de la dirección de Tránsito, porque depende de la secretaría de Gobierno".

"Esto abarca toda la provincia. No crean que es solo en Concordia. Primero fue en Feliciano. La Policía de Entre Ríos no tiene que participar en la investigación porque es parte (de las irregularidades). Tienen que ser investigados porque los galpones los custodiaba la Policía de Entre Ríos, las motos las secuestraba la Policía de Entre Ríos. ¿Cómo puede ser que la Policía investigue los delitos de los cuales tiene participación directa algunos funcionarios?

"Esto lo sabe la ministra Rosario Romero. La denuncia está dirigida al mismo Ministerio", concluyó tajante Rafael Maciel.

Te puede interesar
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.