
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
Alimentos e industria del conocimiento fueron dos de los temas que estuvieron en la agenda de la reunión del gobernador y Takahiro Nakamae, embajador de Japón.
Provinciales29/06/2022 Editor
Editor
El gobernador Gustavo Bordet y el embajador de Japón, Takahiro Nakamae, se reunieron este martes en Casa de Gobierno. Hablaron sobre el avance de vínculos comerciales, culturales, educativos y en materia de ciencia y tecnología.
“Argentina es un país con el que Japón puede trabajar, y con el gobernador hablamos de cómo se puede cooperar con la provincia en este contexto", dijo el diplomático.
Tras la rendición de honores al embajador, Bordet se reunió con Nakamae en el Salón de Acuerdos. También estuvieron la vicegobernadora Laura Stratta y la ministra de Gobierno, Rosario Romero.
Al respecto, el gobernador Bordet dijo: “Hay una larga tradición entre Argentina y Japón de relaciones bilaterales y un antecedente de haber tenido una misión comercial en 2012 a Japón en la que participé. Fue una muy buena experiencia en el sentido de poder comercializar muchos de nuestros productos y alimentos. En ese caso, fue cítricos dulces, naranjas y mandarinas", recordó.
"También conversamos con el embajador sobre la posibilidad de trabajar sobre la comercialización de otros productos como miel y lo que representa la industria del conocimiento. Son oportunidades, pero cuando hablamos de relaciones bilaterales, no sólo hablamos de exportaciones, sino también de lo que tienen que ver con inversiones que se realizan en nuestro país por parte de Japón como es el caso de Toyota que, si bien la inversión está radicada en Zárate, el 30 por ciento de los operarios son entrerrianos, y esto hace que se establezcan vínculos comerciales y lo que tienen que ver con lo cultural, educativo y el avance en ciencia y tecnología. Son desafíos que tenemos en común", insistió.
En otro tramo, el mandatario agradeció al embajador "el hecho de estar en la provincia y profundizar estas relaciones, muchas veces se hacen de manera remota o se realizan en Buenos Aires. Estar presencialmente en Entre Ríos refuerza mucho ese camino de cooperación que tenemos que seguir adelante, y de ahí la importancia de su visita", concluyó.
En la ocasión, el gobernador le obsequió al diplomático el libro Tierra de Promesas, las colonias judías del Siglo XX en Entre Ríos.

En tanto, el embajador de Japón en Argentina, Takahiro Nakamae, dijo que es la primera vez que visita la provincia y manifestó su agradecimiento por "la amable hospitalidad del señor gobernador. En la conversación, se tocaron varios asuntos y de la importancia de la agenda bilateral, del cómo proyectar las agendas de Argentina y Japón al mundo, y el cómo podemos cooperar en la comunidad internacional, además de cuál sería la cooperación con la provincia en este contexto", detalló.
Puntualizó que la agenda trató "temas puntuales y globales. Ha sido una conversación muy fructífera" e indicó que "Argentina es un país con el que Japón puede trabajar para liderar e inspirar a la comunidad internacional. Tenemos muchas agendas, y con el gobernador hablamos a nivel nacional y como se puede cooperar con la provincia en este contexto".
"Entre Ríos es una provincia con una agricultura muy prolífera y tenemos muchas potencialidades y desafíos para el futuro para el desarrollo comercial de los productos de alimentos. El mercado en Japón es muy competitivo, y hablamos de cuáles son los puntos más importantes para aumentar el comercio y la exportación".
Por último, el diplomático dijo: “Buenos Aires es una ciudad hermosa y en el interior del país hay una diversidad que está llena de encantos para visitar. Las personas, la cultura, la manera de relacionarse de las personas es algo que me encanta".

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.
