
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
En el sepelio, Alessandra Sampaio, la esposa de Phillips, agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron con Dom, Bruno" y sus familias.
Internacionales27/06/2022Los restos del periodista británico Dom Phillips, asesinado mientras trabajaba en la Amazonía, fueron velados este domingo por familiares y amigos en Brasil, el país "que amaba".
"Dom será cremado en el país que amaba, Brasil, al que había escogido como hogar", dijo entre lágrimas la viuda de Phillips, la brasileña Alessandra Sampaio, tras una ceremonia reservada a los amigos y familiares en el cementerio Parque da Colina, en Niterói, cerca de Río de Janeiro.
Phillips, de 57 años, fue asesinado a tiros el 5 de junio junto al experto indigenista Bruno Pereira, de 41, cuando regresaban de una expedición en el Valle del Javarí, un lugar remoto de la selva amazónica considerado peligroso por la presencia de narcotraficantes, la pesca y extracción de oro ilegales.
Sampaio agradeció a los indígenas que ayudaron en la búsqueda, a la prensa y "a todas las personas que se solidarizaron con Dom, Bruno" y sus familias. "Seguiremos con atención todos los desdoblamientos de las investigaciones, exigiendo justicia", afirmó la mujer, citada por AFP.
El funeral de Pereira fue celebrado el pasado viernes en su estado natal de Pernambuco (noreste de Brasil), rodeado de emotivos rituales indígenas.
Una vida consagrada a su profesión
Phillips vivía en Brasil desde hacía 15 años. Además de ser colaborador regular del diario The Guardian, trabajó para The New York Times, The Washington Post y Financial Times.
Apasionado por la Amazonía, de la que escribió decenas de reportajes, Phillips se encontraba en la región del Valle del Javarí, guiado por Pereira, para trabajar en un libro sobre conservación ambiental y desarrollo local, con apoyo de la fundación estadounidense Alicia Patterson.
Pereira, que trabajó durante muchos años en la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), estaba al servicio de organizaciones indígenas locales, trabajando en un proyecto para ayudarlos a denunciar las invasiones de sus tierras por parte de madereros, mineros y cazadores ilegales. Por este trabajo, Pereira había recibido amenazas de muerte.
Tres sospechosos fueron arrestados por el crimen, incluido un pescador que confesó haber enterrado los cuerpos y condujo a los investigadores hasta el lugar, más de diez días después de que Phillips y Pereira fueran vistos por última vez a bordo de una lancha.
Los restos mortales fueron identificados y entregados a las familias el pasado jueves.
Ese mismo día, la Policía Civil de Sao Paulo anunció la prisión de un cuarto sospechoso que se presentó ante las autoridades diciendo que había participado en el crimen.
Pero la Policía Federal, que conduce las investigaciones, afirmó que fue puesto en libertad porque su versión de lo ocurrido era "poco creíble e inconexa" con lo investigado hasta el momento.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.