
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la subsecretaría de Políticas Comunitarias y Territoriales, acompaña los procesos que llevan adelante gobiernos locales y organizaciones sociales en el marco del Programa Argentina Unida para la Integración de los Barrios Populares.
Provinciales21/06/2022
Editor
Las problemáticas del hábitat en la agenda del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se reafirmaron en el contexto de pandemia, ubicando como eje de trabajo lo socio ambiental en las prioridades, comprendiendo al espacio que se habita desde una perspectiva de cuidados a la salud de la población. En este sentido, desde la Subsecretaría de Políticas Comunitarias y Territoriales se trabaja junto con Nación, a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana dependiente de la cartera Social, en el desarrollo de mejoras en la calidad de vida de los habitantes de asentamientos que conforman el Registro de Barrios Populares (Renabap).
En Entre Ríos los barrios populares reconocidos en el territorio provincial son resultado de un relevamiento de zonas, que comprenden déficit habitacionales tales como falta de acceso regular a servicios de agua, cloaca o energía eléctrica con medidor domiciliario, llevado adelante en 2016 y actualizado a 2022.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, manifestó: "En articulación con el gobierno nacional venimos sosteniendo un espacio de trabajo con los gobiernos locales y las organizaciones comunitarias para concretar obras que mejoren las condiciones del hábitat de los barrios populares en la provincia. Desde que asumimos la gestión con el gobernador Gustavo Bordet priorizamos el diseño de una estrategia integral en materia de desarrollo humano, es por eso que avanzamos en la incorporación de nuevos datos a partir de la decisión que tomó el presidente Alberto Fernández de actualizar el Registro Nacional".
Por su parte, la subsecretaria de Políticas Comunitarias y Territoriales, Rosa Silva, especificó: “Esta política, que está dirigida a los barrios populares, es fruto del trabajo articulado con los gobiernos locales y las organizaciones sociales, para acompañar los procesos de inclusión y mejorar las condiciones de vida de cada entrerriana y de cada entrerriano. Como nos marca nuestro gobernador, estamos en el territorio acompañando las gestiones locales y de las organizaciones para acceder a derechos”.
“Se trata de un Programa que no solo contempla mejoras y obras públicas para barrios populares, también pretende llevar actualizada la información que se tomó en 2016, para que cada vez sean más sectores los que se puedan incorporar a partir de esta herramienta de transformación de la trama de la vida cotidiana de las comunidades”, explicó la funcionaria.
Actualmente en Entre Ríos se encuentran registrados 216 barrios populares, distribuidos en las localidades de Paraná, Colonia Avellaneda, Diamante, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Colón, San José, Concepción Del Uruguay, Concordia, Federación, Chajarí, La Paz, Nogoyá, Rosario del Tala, Los Charrúas, Bovril, Santa Elena, Maciá, Rincón de Nogoyá, El Espinillo, Crespo, Cerrito, Villa Paranacito, Villaguay y Federal.

Por el Programa, los barrios populares acceden a financiamiento para la formulación, elaboración e implementación de Proyectos de Integración Socio Urbana. Esta línea de acción tiene como meta el acceso a los servicios básicos, la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el tratamiento de los espacios públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad a los barrios, la conectividad y el saneamiento, contemplando la participación de las organizaciones comunitarias y de los y las trabajadoras de la economía popular. Todo ello resulta de la Ley nacional N° 27453 de Régimen de Regularización Dominial para la Integración, sancionada en 2018, enfocada en cuatro ejes fundamentales: regularización dominial, ambiente, infraestructura urbana y vivienda, y abordaje social y de participación socio Urbana.
De este modo, la Subsecretaría de Políticas Territoriales y Comunitarias acompaña a equipos municipales, referentes de organizaciones sociales, grupos asociativos y cooperativos, asumiendo la tarea de reconstruir líneas de trabajo, intercambiar diagnósticos y estadísticas, generando instancias de reflexiones conjuntas, gestión de proyectos, asesoramiento, y necesaria puesta a punto de la tarea emprendida en estos últimos dos años, en un contexto de pandemia.
Actualmente se encuentran en ejecución obras en Concordia, Chajarí, La Paz, Paraná, Gualeguay, Gualeguaychú y Uruguay, con mejoras que alcanzan a más de 2600 familias entrerrianas. Mientras que previas a comenzar, con sus proyectos aprobados, se encuentran iniciativas en Diamante, Colón, Uruguay, Federación, Gualeguaychú, Rosario de Tala y Victoria, fortaleciendo el hábitat de otras 2600 familias, que en algunos casos incluyen relocalización del barrio completo, con una importante participación de cooperativas de la economía popular previstas en la ley.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES