
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
La primera semana del invierno llega con un marcado descenso de temperaturas en casi todo el país, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Nacionales21/06/2022
Editor
Una masa de aire frío de origen polar provocó un marcado descenso en las marcas térmicas que, en el transcurso de la semana, afectará a todo el país, con valores mínimos entre los -10 y 2 grados, en la Patagonia, con sectores puntuales en el oeste en donde las máximas no superarán los cero grados; y entre -1 y 6 en la región central y entre 2 y 8 en el norte argentino, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 6:14 de la mañana de hoy martes se registrará el solsticio de junio que dará inicio "al invierno astronómico" y que "este año coincide con el inicio del invierno calendario", según precisó el SMN que advirtió que será entonces "el día que tiene la noche más larga".
Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y la ciudad de Buenos Aires tendrán valores mínimos promedio que rondarán entre los 5 y 8 grados y máximas entre 13 y 16 por lo menos hasta el sábado próximo.
En el resto del país
Según un informe emitido por el organismo, el comienzo del invierno se destacará por presentar "valores térmicos muy bajos, especialmente en el sur argentino" como consecuencia del ingreso de un frente de aire frío de origen polar, condiciones que continuarán por lo menos "hasta el fin de semana".
En la Patagonia, en promedio las temperaturas mínimas diarias oscilarán entre los -10 y -2 con máximas que oscilarán entre los -4 y los 6 por la tarde, mientras que en el oeste de esta región los valores serán aún más bajos ya que "es posible que algunos días de esta semana no superen los 0 grados".
Además de la masa de aire frío, la "presencia de un sistema de baja presión sobre el Océano Pacífico" aportará humedad a ese sector del país favoreciendo la posibilidad de nevadas durante la semana.
Según el informe del SMN, "al menos hasta el viernes 24 de junio inclusive, las nevadas se darán en una zona más amplia, de manera recurrente y más intensa", así como también "afectarán la cordillera y la meseta del norte de Chubut, Río Negro y Neuquén".
También la cordillera de Mendoza y San Juan registrarán nevadas según el organismo y precisó que es probable que, llegando al fin de semana, algunas de las zonas mencionadas acumulen entre 20 y 50 centímetros de nieve.
En tanto, el frente de aire frío avanzará hacia el centro del país entre el martes y el miércoles con marcas mínimas que rondarán los -1 y 6 grados y máximas que se ubicarán entre los 9 y 15 grados.
En La Pampa, la temperatura mínima pronosticada para el miércoles es de -1 y de cero grados para el jueves, viernes y sábado, con una máxima de entre 10 y 13.
Está previsto que el avance del frente frío llegue al norte del país la noche del miércoles provocando un descenso en las marcas térmicas desde el próximo jueves, con mañanas con temperaturas entre los 2 y los 8 grados, y máximas que oscilarán entre los 13 y los 18, en esta región, el "evento frío" será más breve que en el resto país, precisó el organismo.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.
