20 de junio, Día de la Bandera Nacional

Conmemoramos el día de nuestro Símbolo Patrio y a su creador, el General Manuel Belgrano, una de las figuras más destacadas del proceso histórico que se inició con la Revolución de Mayo.

Nacionales20/06/2022EditorEditor
360

Un día como hoy, pero hace 202 años, muere en el barrio porteño de San Telmo el abogado, diplomático y militar Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, creador de la bandera argentina, impulsor de la Revolución de Mayo de 1810 y prócer de la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Como bien señaló el historiador Gustavo Levene en su Historia de la Argentina, “Manuel Belgrano fue un hombre de ideas y de acción”.

De ideas, porque llegado de Europa no había en Buenos Aires persona que tuviera mayores conocimientos y preparación. Defendía que el progreso se lograba a través de la educación y que ella “era la herramienta de emancipación de los pobres”.

Pero ese ideario lo respaldó en la acción, como la épica del Éxodo Jujeño. Y fue en la misa del 25 de mayo de 1812, ante el pueblo y para dar ánimo a sus soldados, que enarboló la bandera argentina por primera vez, desobedeciendo la orden del Triunvirato de no usarla. 

Pensador, educador, revolucionario, estadista, patriota. Murió olvidado, en la extrema pobreza, rodeado por sus hermanos y su médico. 

En conmemoración de su muerte, desde el 9 de junio de 1938 se festeja el Día de la Bandera. 

Posteriormente, el Decreto 1584/2010 estableció el carácter inamovible de la conmemoración del 20 de junio en recuerdo de su paso a la inmortalidad.

HKGNLK2VM5CI5AYLROYDKMCSWU
Manuel Belgrano nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires.

Nuestra bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.

Desde sus inicios la bandera ha ido evolucionando. En un principio el símbolo patrio constaba de dos franjas horizontales blancas en los extremos y una franja celeste en el medio. 

En la actualidad, la Bandera Oficial de la Nación tiene sus colores distribuidos en tres fajas horizontales, dos celestes y una blanca en el medio, en cuyo centro exhibe un sol en color oro de treinta y dos rayos flamígeros y rectos alternados, que reproduce el que fuera grabado en la primera moneda argentina.

Una bandera nacional representa a un territorio, a la soberanía del mismo y a todas las cosas en común que comparten sus habitantes.

f768x1-1237470_1237597_0
Monumento Histórico Nacional en Rosario.

El Monumento Histórico Nacional a la Bandera se encuentra emplazado en el lugar donde Manuel Belgrano izó la enseña patria por primera vez, el 27 de febrero de 1812.

Enclavado en las históricas barrancas del río Paraná en la ciudad de Rosario, Santa Fe, este monumento ocupa una superficie de 10.000 m2 y representa a la Patria como una nave imaginaria, que avanza en el mar de la eternidad, hacia sus mejores y grandes destinos.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.