
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Conmemoramos el día de nuestro Símbolo Patrio y a su creador, el General Manuel Belgrano, una de las figuras más destacadas del proceso histórico que se inició con la Revolución de Mayo.
Nacionales20/06/2022
Editor
Un día como hoy, pero hace 202 años, muere en el barrio porteño de San Telmo el abogado, diplomático y militar Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, creador de la bandera argentina, impulsor de la Revolución de Mayo de 1810 y prócer de la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Como bien señaló el historiador Gustavo Levene en su Historia de la Argentina, “Manuel Belgrano fue un hombre de ideas y de acción”.
De ideas, porque llegado de Europa no había en Buenos Aires persona que tuviera mayores conocimientos y preparación. Defendía que el progreso se lograba a través de la educación y que ella “era la herramienta de emancipación de los pobres”.
Pero ese ideario lo respaldó en la acción, como la épica del Éxodo Jujeño. Y fue en la misa del 25 de mayo de 1812, ante el pueblo y para dar ánimo a sus soldados, que enarboló la bandera argentina por primera vez, desobedeciendo la orden del Triunvirato de no usarla.
Pensador, educador, revolucionario, estadista, patriota. Murió olvidado, en la extrema pobreza, rodeado por sus hermanos y su médico.
En conmemoración de su muerte, desde el 9 de junio de 1938 se festeja el Día de la Bandera.
Posteriormente, el Decreto 1584/2010 estableció el carácter inamovible de la conmemoración del 20 de junio en recuerdo de su paso a la inmortalidad.

Nuestra bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.
Desde sus inicios la bandera ha ido evolucionando. En un principio el símbolo patrio constaba de dos franjas horizontales blancas en los extremos y una franja celeste en el medio.
En la actualidad, la Bandera Oficial de la Nación tiene sus colores distribuidos en tres fajas horizontales, dos celestes y una blanca en el medio, en cuyo centro exhibe un sol en color oro de treinta y dos rayos flamígeros y rectos alternados, que reproduce el que fuera grabado en la primera moneda argentina.
Una bandera nacional representa a un territorio, a la soberanía del mismo y a todas las cosas en común que comparten sus habitantes.

El Monumento Histórico Nacional a la Bandera se encuentra emplazado en el lugar donde Manuel Belgrano izó la enseña patria por primera vez, el 27 de febrero de 1812.
Enclavado en las históricas barrancas del río Paraná en la ciudad de Rosario, Santa Fe, este monumento ocupa una superficie de 10.000 m2 y representa a la Patria como una nave imaginaria, que avanza en el mar de la eternidad, hacia sus mejores y grandes destinos.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.
